Sara e Isa Momplet, las hermanas que reinan Europa: «En ocasiones no hace falta ni que hablemos» | Yo soy noticia

La vela valenciana está en un momento de salud sensacional, y gran muestra de ello es el talento joven que llega por detrás con mucha ambición y proyección.

Ejemplo de ello son Sara e Isabel Momplet, que se convirtieron a principios del mes de julio en campeonas de Europa 29er. Las dos jóvenes hermanas del Real Club Náutico de Valencia fueron las mejores en el campeonato celebrado en Dinamarca.

«Era algo inimaginable. Nos planteamos el Europeo como unas vacaciones, con la intención de disfrutar y navegar al máximo», nos apunta Isa, quien destaca que llegaron tras terminar los exámenes y con cierto cansancio.

Por esa misma línea responde Sara, haciendo hincapié en lo bonita que fue la experiencia: «Siempre hemos disfrutado este tipo de competiciones internacionales, tanto por la parte deportiva a la hora de ponerte a prueba contra otros, como la parte social haciendo amigos de diferentes países. En los momentos en los que necesitábamos despejarnos, nos separábamos y nos íbamos a conocer a otros regatistas y hacer nuevas amistades».

29er European Championship – 5, July 2022. Photo: Mogens Hansen/Sailing.pics

Pero al margen de pasarlo bien, ambas sabían que había un campeonato en juego, y que ellas eran candidatas al oro. «En este Europeo nos encontrábamos en posición de luchar por el título, lo que nos hizo sentir muy emocionadas y nerviosas», añade.

Un título que esperan que pueda suponer un antes y un después para futuras competiciones, como expresa su hermana Isabel, pues considera que «hace que tengamos más confianza en nuestras habilidades y soñar más a lo grande».

Detrás de esto, como es lógico, hay mucho entrenamiento, pero parece no ser ningún problema para las dos hermanas.

«No me imagino mi vida sin navegar»

«Al tener los entrenamientos tan integrados en nuestra vida, no nos damos cuenta de los sacrificios que se van haciendo a lo largo de los años; en los estudios, otros deportes, salir con amigos e incluso el calendario de las vacaciones. Pero la verdad no me imagino mi vida sin navegar», declara Isa.

Son muchos años los que ambas llevan ligados al mar, y al final se ha convertido en un estilo de vida al que afirman haberse acostumbrado. Como dice, son posiblemente «de las tripulaciones 29er que más tiempo lleven juntas», con las incontables horas que han pasado juntas navegando.

Sara Momplet Baixauli and Isabel Momplet Baixauli (ESP 2984 – Real Club Náutico de Valencia) at 29er European Championship – 4, July 2022. Photo: Mogens Hansen/Sailing.pics

«Tampoco creo que sea capaz de estar muy lejos de este estilo de vida tan cercano al mar, y es verdad que en algunos sentidos sacrificado y trabajoso», amplía.

Por lo tanto, si a alguien había que dedicarle este triunfo, es a sus padres. Ambas coinciden al ser preguntado por ello. «Son ellos los que han hecho posible que haya navegado todos estos años», expresa Sara.

No se olvidan de sus entrenadores, como destaca Sara con Javi Serrano. Ni tampoco de la una a la otra «por haber estado juntas tanto tiempo», comenta Isa, en los buenos y en los malos momentos.

Una vida juntas en el mar

Sara e Isabel llevan mucho tiempo ligadas al mar. Desde muy pequeñas. «Desde los 6 años», nos apunta Sara. Durante este tiempo, se han centrado en Optimist y desde hace tres años al 29er. Aunque Isa también tuvo una temporada dedicada a ILCA.

«Cuando éramos pequeñas pasábamos los fines de semana en el RCN Calpe, y un día que estábamos con nuestros padres en el bar, vimos un grupito de niños detrás de una entrenadora y decidimos seguirlos. La entrenadora avisó a mis padres y nos fuimos directas a la escuela de vela donde ya empezamos todo nuestro recorrido náutico», recuerda de sus inicios.

Sara Momplet Baixauli and Isabel Momplet Baixauli (ESP 2984 – Real Club Náutico de Valencia) at 29er European Championship – 4, July 2022. Photo: Mogens Hansen/Sailing.pics

Y desde entonces hasta ahora, con un compromiso muy alto con su deporte. «Le dedicamos todos los fines de semana del año», continúa Sara, con jornadas desde las 10h hasta las 17h los sábados, y de 10h hasta las 15h los domingos.

«Si tenemos regata a la vista o algún campeonato importante, entrenamos algo mas. Luego entre semana hacemos físico con un entrenador», añade.

«No tenemos ninguna duda de la implicación de la otra»

A la hora de entrenar, el hecho de ser hermanas juega un importante punto a favor, tanto en organización como en compenetración. «Nos conocemos mucho y en ocasiones no hace falta ni que hablemos. No tenemos ninguna duda de la implicación de la otra y eso es muy complicado de conseguir en un barco doble, que los dos regatistas estén 100% implicados», explica.

Aunque no siempre es todo positivo, y tras muchas horas pasando tiempo juntas a un nivel alto de exigencia, a veces «cuando terminamos una regata como esta, necesitamos tomar distancia la una de la otra». También avisa, que «a una hermana se lo perdonas todo y también te lo soporta todo. Algunos gritos, rabietas, etc.»

Pasión por la navegación

Si algo caracteriza a personas como Isabel y Sara Momplet, es la vinculación tan profunda que tienen con su deporte y el mar.

«Navegar es un deporte fantástico. Lo puedes practicar toda tu vida adaptando el barco a las necesidades del momento. Te permite estar en contacto con la naturaleza y además te sientes parte de ella. La sensación de libertad que te da deslizarte por el mar con un barco de vela ligera es mágica, y te dispara la adrenalina. ¡Es adictivo!», comenta Sara al respecto.

Por otro lado, como apunta, está el hecho de «dominar otro medio que no sea el terrestre». «Somos tierra de navegantes, lo llevamos en la sangre, y deberíamos explotarlo más», considera.

«Soñábamos con formar parte de ese mundo»

En ese sentido, Isa recuerda eventos y situaciones de la navegación valenciana que les marcaron. «Vimos el despliegue de la Copa América en Valencia e hicimos una regata de demostración en la salida de la Volvo Ocean Race de Alicante. En esas ocasiones visitábamos los barcos y soñábamos con formar parte de ese mundo», pone de ejemplo.

Y el futuro de ambas mira precisamente a la navegación. A más corto plazo, el próximo Mundial 29er de El Balis que arranca el 30 de julio. Además de «mantener nuestra carrera deportiva con la carrera académica», responde Sara.

Otro reto que tienen por delante es el cambio de barco, y pasar al 49er, el «hermano mayor del 29er», que es categoría olímpica.

En cuanto a sueños, el de ambas pasa por estar siempre ligadas a la vela. «Si profesionalmente mis estudios en Diseño Industrial me acercan a este sector sería perfecto, porque pienso que podría aportar también mi experiencia náutica», desea Isa.

Mientras, su hermana Sara también le gustaría ligar el lado laboral al deportivo. «Combinar mis conocimientos náuticos con lo que espero que será una carrera en Medicina, y seguir formando parte de este mundo, ya sea como parte del equipo médico de Sail GP o de otras regatas similares», concluye por su parte.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies