Conocemos más de Ángel Cepeda, nuevo entrenador del CD Don Bosco VLC | Yo soy noticia

1. ¿Cómo surgió la opción de incorporarte a CD DON BOSCO VLC?

A lo largo de esta temporada he hecho una serie de colaboraciones con CD DON BOSCO VLC y empezamos a hablar con el club de la posibilidad de desarrollar un proyecto formativo, que se distinguiera por unos altos estándares en la formación de jugadores. La ilusión de hacer un proyecto formativo diferente y que encajara con mi proyecto actual de vida ha hecho el resto.

2. ¿En qué consiste el proyecto que se va a llevar a cabo en el club?

En ser diferenciales en la formación de jugadores en dos aspectos: teniendo más volumen de entrenamiento que la mayoría de los clubs, y en aprovechar mi experiencia en la formación de jugadores de todos los niveles.

3. ¿Qué objetivos tienes dentro de este proyecto?

Que todo jugador que venga acabe con la impresión de que es el año que más ha aprendido, y que además ha disfrutado con el proceso.

4. ¿Qué has estado realizando una vez finalizada tu etapa en VBC?

Diferentes cosas relacionadas con la formación: ponencias para clubs, federaciones nacionales e internacionales, colaboraciones con clubs y entrenamientos individuales o grupales con distintos jugadores, y también he aprovechado para seguir aprendiendo viendo a otros entrenadores.

5. ¿Qué recuerdos tienes de tu etapa en VBC?

Estupendos. He disfrutado de poder contribuir en el crecimiento del club en lo relativo a la formación de jugadores y entrenadores, y también de haber tenido la oportunidad de aprender de jugadores y compañeros.

También, más allá de los títulos y ascensos conseguidos, me quedo, por un lado, con la suerte que he tenido de poder entrenar junto a fantásticos entrenadores como Pedro Martínez, Jaume Ponsarnau, Txus Vidorreta y todos sus equipos de ayudantes; y, por otro, con haber sentido la confianza de jugadores como Josep Puerto, Millán Jiménez, Hlinason, Guillem Ferrando, Tomas Pavelka y muchos otros en el proceso de formarse como jugadores y personas.

6. ¿Cuáles crees que son las diferencias entre entrenar jugadores profesionales, talentos prometedores y jóvenes apasionados?

Partiendo de que el reto para mí siempre es el mismo en los 3 casos, ayudar al jugador a dar pasos hacia adelante en su pasión por el baloncesto y en la mejora de sus habilidades técnicas y en el entendimiento del juego, las diferencias son básicamente de contexto: capacidades del jugador, volumen de entrenamiento que se puede realizar y medios de los que se disponen.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies