En esto se ha convertido el Picken Claret, un club que mantiene el espíritu de barrio pero que no se pone límites en cuanto a crecimiento y aspiraciones.
El club comenzó de la mano del colegio Claret, de ahí su denominación. Solía ser un club de colegio donde los niños y niñas se reunían al acabar las clases, pasaban un buen rato y aprendían a jugar a baloncesto. El club jamás se imaginaría lo que les deparaba el futuro, llegando a contar con más de 40 equipos en todas las categorías de baloncesto base.
Estos son tres pilares fundamentales para nosotros, así formamos un club muy familiar»
El Picken Claret es un club que a pesar de su éxito se define por ser una gran familia, una escuela que entre sus objetivos primordiales se encuentra la enseñanza de valores. “Nos centramos en valores como el esfuerzo, la unión y la dedicación para el trabajo diario. Estos son tres pilares fundamentales para nosotros, y de esta manera formamos un club muy familiar”, afirma Carles Leal, coordinador del club.
“Intentamos que cada persona que forme parte del club se sienta a gusto, y que pueda presumir de pertenecer al Picken Claret”
El club valenciano se ha ganado el derecho a ser una de las mejores canteras de la Comunitat Valenciana. Todo ello gracias a sus principios, a los que se le suma la calidad, y a raíz de ello nace el éxito. A día de hoy pueden presumir de tener al primer equipo femenino en LF Challenge y al primer equipo masculino en Liga EBA.
Precisamente, el año pasado el club logró el ascenso a LF Challenge, siendo el momento más especial para el coordinador del club. “Ha supuesto un gran hito en la historia del club”.
Un gran reto por delante
Gracias al sacrificio de año tras año, los primeros equipos se encuentran en unas categorías envidiables y que para todo niño que empieza a conocer el mundo del baloncesto sueña con poder jugar algún día. Y es que los jugadores son referentes para esos pequeños que llenan el pabellón de Benimaclet todas las tardes, y que insisten a sus padres para que les lleven cada fin de semana a verles jugar.
La directiva esta haciendo esfuerzos para incorporar gente al club y poder profesionalizarlo cada vez más”
“Tener dos referentes para la cantera influye en que la motivación para seguir trabajando, y poder preparar a jugadoras y jugadores para esas categorías, suponga un reto muy ilusionante y lleno de ambición”, manifiesta Carles.
Sin embargo, al club le queda todavía un mundo por recorrer y muchas etapas por quemar. No obstante el futuro es propicio y el club no para de ponerse objetivos. “Cada vez estamos desarrollando más la cantera, que es lo que buscamos. La directiva esta haciendo esfuerzos para incorporar gente al club y poder profesionalizarlo cada vez más”, remata el coordinador.
Mientras eso ocurre, sigue siendo un orgullo poder contar con un club de este calibre que represente de esta forma por la Comunitat y por España los necesarios valores que atesora el deporte.