CD Cuenca Mestallistes: la historia del valencianismo y la exaltación del fútbol modesto | Yo soy noticia


La historia del Cap i Casal es inmensa. Llena de curiosidades y anécdotas que hacen abastecer de una ilusión especial a la ciudad de Valencia. Pasear por algunos barrios es retrotraerse décadas atrás. O incluso siglos. Por eso hay calles que forman parte de la ciudad del pasado que ahora también es presente. La calle Cuenca es una de ellas. Desde el Jardín del Antiguo Hospital hasta el barrio de Patraix. Larga y llena de vida. Ahí, en esa calle, nació en mayo de 1925 uno de los clubes más antiguos de la ciudad del Valencia: el CD Cuenca Mestallistes.

En el camino de cumplir 100 años, son muchas las historias y datos guardados que hay sobre este equipo. Pero, sin duda, pocos clubes quedan como el CD Cuenca Mestallistes, que sigue manteniendo la esencia del fútbol modesto en el camino al crecimiento institucional. Su presidente, David Laguía, cuenta que el club nació en una peña de amigos y que «en estos momentos en los que el fútbol de barrio se ve perjudicado por el fútbol de Primera División, ahí estamos nosotros luchando, un equipo de la gente».

La frase se traduce de forma literal. El equipo es de la gente porque son los socios los que toman las propias decisiones. No hay un grupo inversor detrás ni se trata mucho menos de una Sociedad Anónima: «Queremos que los socios decidan cualquier medida. Estamos cerca del centenar de socios. Está bien. Queremos crecer. La campaña de socios está abierta durante todo el año y quien lo sea puede formar parte de las asambleas del club», explica el presidente de la entidad.

El primer filial del Valencia CF

Si algo destaca el presidente del club es que el CD Cuenca Mestallistes dio lugar al primer filial de forma oficial del Valencia CF. De ahí emerge gran parte de su gran historia. También, el secretario del club, historiador y periodista, José Ricardo March, explica que «el filial nace porque Vicente Peris estaba en la directiva del Cuenca y propone que éste se convierta en filial el Valencia CF». Y así fue. Des de la temporada 1943-1944 hasta la temporada 1948-1949 el filial del Valencia CF fue el CD Cuenca Mestallistes.

David Laguía: «El club trabaja para hacer un homenaje a su historia»

Pero algo chirriaba en el nombre. Un filial del Valencia CF no podía tener la palabra Cuenca como protagonista. Por tanto, se decidió cambiar «Cuenca» por «Mestalla». En relación a este vínculo del pasado que se recuerda en el presente, David Laguía indica que el club trabaja «para hacer un homenaje a su historia y al origen del Valencia CF. Ahora, tal y como estamos trabajando seguiremos creciendo».

Para ese crecimiento también echó una mano nada más y nada menos que Mario Alberto Kempes. Fue nombrado Presidente de Honor del club a finales de 2020, lo que «nos dio un impulso muy grande. Pensamos que necesitábamos un vínculo con el Valencia CF. Se lo preguntamos en plena pandemia y mostró una actitud totalmente positiva. Estamos muy orgullosos. Nos obliga a dejarlo en buen lugar», comenta entre risas Laguía.

José Ricardo March: «Reencontrarse con un club que es de sus jugadores y aficionados es muy gratificante»

Ese crecimiento es un objetivo que se marca el club para que nunca se deje de olvidar su historia y su origen. Detalla José Ricardo March que con el CD Cuenca Mestallistes el aficionado tiene la posibilidad de reencontrarse con el fútbol de toda la vida. Con la Valencia de los años 20. En este fútbol mercantilista, reencontrarse con un club que de sus jugadores y aficionados es muy gratificante». Desde 1925 hasta hoy en día, el club solo detuvo su actividad tras la Guerra Civil durante un año. A partir del 2000 «su supervivencia fue difícil. Los jugadores se hicieron cargo de una parte económica importante», indica March.

Un partido del equipo femenino del club

Viajar por Europa

Pero si hay algún deporte que puede devolver la esperanza de un día para otro, ese es el fútbol. Quién le diría hace unos años a los jugadores y socios del CD Cuenca Mestallistes que viajarían por Europa para jugar un torneo. Esta temporada, el club milita en el Primera Regional. Acaban de subir a esta categoría por tercera vez en su historia y en las dos anteriores ocasiones descendieron en la misma temporada. «Esperemos que este año no sea así», apunta el presidente.

Los capitanes del Lodigiani romano y del CD Cuenca Mestallistes justo al Presidente de la FFCV, Salva Gomar

Al margen de la competición liguera, el club muestra su coraje por el continente. El Fenix Trophy reúne a clubes de Europa que, como el CD Cuenca Mestallistes, son los legítimos defensores del fútbol modesto. Algunos clubes participantes son el Brera FC de Milán, el Afc DWS de Ámsterdam, el FC United de Mánchester, el Lodigiani de Roma o el HFC Falke de Hamburgo. Este último, que nació como a la reacción de la parte comercial de Hamburgo, ya ha venido a Valencia a jugar acompañado por más de un centenar de aficionados.

Ahora, el CD Cuenca Mestallistes, tras superar un inicio de siglo complicado, prosigue alargando su historia y defendiendo los valores del fútbol modesto de Valencia. Del de hace un siglo. Para ello tienen en mente hacer una escuela y tener un campo propio. De momento juegan en Burjassot. Parte de la historia del valencianismo y pretender la exaltación del fútbol modesto, los pilares de este club con casi cien años de historia.

Foto de portada: CD Cuenca en la temporada 1933-1934

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies