La edición de 2023 del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas ya conoce a sus clasificados para la ‘Final Four’ para el torneo masculino, en el que la Selección Valenciana se ha clasificado para la categoría sub14.
Tras pasar exitosamente de la primera fase, el combinado infantil llegaba a la Fase Oro celebrada el paso fin de semana en Cádiz con el reto de estar entre las cuatro mejores selecciones de España. Más allá de conseguir la clasificación, el equipo además lo hizo como primero de su grupo.
«El objetivo era clasificarse. La certeza nunca la tienes, pero el grupo daba la sensación de que íbamos a estar entre los mejores», nos comenta Rubén Mora, seleccionador sub14 de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
Como es evidente, el balance que hace del campeonato de sus chicos es más que positivo. «Me quedo sobre todo con la sensación de que es un grupo muy bueno y sano. Una generación en la que el fútbol valenciano puede tener muchas esperanzas. Y también me quedo con la implicación de los chicos en el que en momentos puntuales han dado de más», apunta.
Respecto a esto último pone el ejemplo de Juanma Borrero, quien pese a haber estado enfermo y con fiebre, no quiso perderse la clasificación de sus compañeros y se acercó al campo con sus familiares. O jugadores como Amadou, que estaban tocados y quisieron estar sobre el césped para ayudar en el objetivo.
«Todo el grupo estaba a tope», afirma el técnico, haciendo referencia a que todos los convocados aportaron y sumaron. Muestra de ello fue que durante los partidos, en el momento de realizar los cambios, el equipo siempre respondió de forma muy favorable dando notable plus.
Una selección completa, competitiva y con conexión
Rubén Mora nos explica que su equipo es «un bloque muy compensado y equilibrado» y que tiene una selección de jugadores «muy buenos en todas las posiciones». Una convocatoria completa cómoda en muchos registros.
«Equilibro entre ser un bloque compensado defensivo, con un equipo capaz de tener balón y jugar en el momento organizativo, o un equipo que dominaba muy bien las transiciones», especifica, sumándose eso a la calidad de los jugadores.
«La convivencia y el buen rollo nos ha dado un plus»
A esta fórmula ganadora la redondea la conexión más allá de lo futbolístico entre los chavales. «A pesar de ser de diferentes clubes, se mezclaban luego. Estaban mezclados en la zonas de juegos con el billar o futbolín. Esa convivencia y ese buen rollo nos ha dado un plus», añade.
El fútbol valenciano está entre los mejores de España
Estos chicos de la generación de 2009 y 2010, dirigidos por Rubén Mora y sus compañeros del cuerpo técnico, se han clasificado entre los cuatro mejores combinados del país. Y es que ese es el lugar de la Comunitat Valenciana, una de las grandes cunas de talento del fútbol nacional.
«Es el nivel que debemos tener y somos conscientes de que no hemos hecho nada sorprendente, porque el fútbol valenciano está siempre entre los mejores de España. Nos da un diagnóstico de cómo estamos, pero sabiendo que el nivel es muy alto y no hemos nada extraordinario», comenta el seleccionador al respecto. «El condicionante de la competición te permitirá un año estar o no, pero lo normal es que estemos siempre luchando ahí», añade.
«Tenemos nivel para quedar campeones»
De cara a la Fase Final, sus semifinales serán ante Madrid, mientras que las otras dos comunidades clasificadas son Andalucía y Cataluña. «Yo creo que va a haber opciones de estar en la final. El equipo va a competir seguro y tenemos nivel para quedar campeones«, valora.
Una gran experiencia a nivel personal
Rubén Mora se ha incorporado recientemente al equipo de seleccionadores de la FFCV, haciendo su ‘debut’ este año con la sub14 y superando la Fase Oro del CESA.
«Llevaba casi 4 años sin entrenar desde que salí de Ibiza. He estado con ese mono de entrenar y de tener retos de partidos. Tener que hacer planes de partido, analizar el rival… Esto me lo ha dado de forma muy intensa», comenta del regreso a los banquillos.
«Estoy todavía reventado de la intensidad con la que viví el fin de semana»
Nos explica que el trabajo que han hecho durante estos días de concentración ha sido la equivalente a la «implicación de un equipo profesional», y de hecho reconoce entre risas que a día de hoy está «todavía reventado de la intensidad con la que viví el fin de semana». En esa línea, no se olvida de sus compañeros y destaca la implicación de todo el cuerpo técnico.
«Personalmente, ha sido una experiencia muy buena. No pensaba que iba a disfrutar tanto con chavales de 14 años. Estoy muy agradecido por la oportunidad que me ha dado la FFCV», concluye.