Hace apenas unos días llegó una gran noticia para miles de deportistas en nuestro país. El lacrosse será deporte olímpico en los Juegos de Los Ángeles 2028. Esto supone un paso enorme para este deporte que cada vez se practica más en España y que tiene en Valencia, con el Valencia Eagles Lacrosse, uno de los puntos de referencia a nivel nacional. YoSoyNoticia.es presencia un domingo de entrenamiento en el Polideportivo de Beteró, en Valencia, para conocer de cerca cómo se juega a esta novedoso deporte y hablar con sus protagonistas.
«En el club estamos entre 30 y 40 personas en total. Es un crecimiento impresionante. En 2017 éramos cuatro personas»
«Estamos súper contentos. Tenemos tanto equipo femenino como masculino en ambas categorías: senior y juvenil. En el club estamos entre 30 y 40 personas en total. Es un crecimiento impresionante. En 2017 éramos cuatro personas», comienza explicando feliz y todavía algo sorprendido por las gratas noticias que él mismo describe.
Precisamente, el fin de semana del 28 y 29 de octubre se disputó en Oliva la Copa de España, después de que las dos últimas ediciones se jugaran en Castellón. Lucas comenta que están «súper contentos de haber mejorado respecto al año anterior. El equipo femenino de Valencia Eagles Lacrosse formó un combinado junto al equipo de Bilbao Lacrosse, terminando en segundo puesto. Por su parte, el equipo masculino de Valencia Eagles Lacrosse terminó tercero.

Fotógrafo: Gustavo Sanz Carbonell
Una mañana de entrenamiento
Es domingo, 5 de noviembre de 2023. Hace una mañana espléndida en Valencia. Sol e incluso todavía demasiado calor para las fechas en las que estamos. En el campo 2 del Polideportivo de Beteró ya entrenan los componentes del Valencia Eagles Lacrosse. Por una parte los chicos y, por otra, las chicas. Lucas Sanz, el presidente del club valenciano, atiende a YSN durante el entrenamiento.
En VÍDEO: Así entrena el Valencia Eagles Lacrosse
Ver esta publicación en Instagram
«Los entrenamientos los enfocamos dependiendo del día. Los chicos van más al contacto físico, de uno contra uno. La liga nacional comienza en diciembre y tenemos muchas ganas ya de empezar. Los días que no practicamos esto nos centramos en la técnica, pases y movilidad», detalla Sanz.

Entrenamiento del equipo masculino. Foto: Sergio Gea.
También Lucas comenta que el lacrosse es «parecido a los bloqueos de baloncesto, igual que se parece a hockey en la velocidad. Es un deporte nuevo que acaba de llegar y yo creo que va a cuajar bien en Valencia en los próximos años».
Uno de los aspectos que más llama la atención es la cantidad de jugadores y jugadoras extranjeros. «Muchos estudiantes de ERASMUS vienen aquí a Valencia y practican el deporte en Canadá, en EEUU o Inglaterra y Alemania. Nosotros nos beneficiamos de su experiencia y aprendemos de ellos de primera mano. También nosotros tenemos ese bilingüismo que es importante en la vida», detalla Lucas.

Entrenamiento del equipo femenino. Foto: Sergio Gea.
La ilusión y las ganas de los jóvenes chicos y chicas que entrenan durante la semana en Beteró es máxima. Viendo el entrenamiento se contagia el compañerismo, pero también las ganas de competir, de superarse y de divertirse. Desde luego que la certificación para que el lacrosse sea olímpico en 2028 es un gran empujón para todos ellos.
Lucas Sanz termina la conversación hablando de este asunto: «Después de París 2024 entraremos en nuestro periodo olímpico. Espero que seamos reconocidos como deporte en España durante esos años. Es un deporte maravillo que es muy fácil de practicar». Después, vuelve a entrenar. Todavía quedan cosas que pulir y mejorar en la mañana soleada del 5 de noviembre en Valencia.
El juvenil masculino del Valencia Eagles Lacrosse se proclama campeón de liga