Feliz y orgullosa de haber logrado este pasado domingo en Vic (Catalunya) su quinto título de campeona de España de ciclocross, Lucía González tiene claro que el próxima gran objetivo es la Copa del Mundo que tendrá lugar en Benidorm este próximo fin de semana en la que será la primera vez en la historia que nuestro país ofrezca una prueba de esa enjundia.
Campeona de España
Antes de eso ha podido celebrar su pentacampeonato, una cifra que debe servir para valorar todo lo que está haciendo la asturiana, que compagina ruta y ciclocross pero que en los últimos tiempos da una gran importancia al invierno, sabedora de que ha llegado a la élite internacional.
«Ganar el Campeonato de España siempre es especial, siempre es uno de los grandes objetivos del año, así que estoy muy contenta»
Es el cuarto año consecutivo que consigue esta victoria que le permitirá seguir luciendo el maillot de campeona nacional, una prenda que no suelta desde que la lograra en la temporada 2019-20, aunque su primer título como campeona de España lo logró siendo todavía muy joven, en la 2012-13.
Está cuajando una gran temporada, dominando entre las españolas y dando pasos adelante internacionalmente. «La valoración de cómo ha ido todo hasta ahora es positiva. Creo que llevamos una buena temporada en líneas generales. Es verdad que siempre hay alguna carrera que no sale como uno quiere, pero estoy satisfecha de mi temporada».
Benidorm, cita especial
Si el Nacional era importante para ella, en el mismo rango está la Copa del Mundo de Benidorm, una prueba que es histórica para el ciclocross nacional y que hace «mucha ilusión» a la propia Lucía González. «No soy de tener o marcarme un gran objetivo así tal cual, pero si tiene que salir una carrera perfecta, que sea la de Benidorm», dice sonriendo, consciente de las ganas que tiene de competir el próximo domingo en la Comunitat Valenciana.
Explica que el hecho de tener en España una prueba de este calibre es muy importante para la disciplina. «Yo llevo muchos años saliendo a correr fuera, al extranjero. Hay que hacer viajes de muchos kilómetros, competir siempre con público ajeno…», continúa contando sobre su día a día durante las temporadas de ciclocross.
«Por eso es tan bonito tener una prueba en España, competir con público local, que te pueda ver gente con la que te criaste… Vendrá gente de toda España. Tengo mucha ilusión y ojalá que pueda salirme una buena carrera»
Es evidente que va a ser una gran fiesta para el ciclismo nacional. Se espera la presencia de los mejores nacionales, con el valenciano Felipe Orts destacando en esa nómina y se cuenta con ese duelo entre Van Aert y Van der Poel que tiene al mundo entero fascinad, así que no falta ningún ingrediente para que Benidorm se convierta este próximo fin de semana en el epicentro del ciclismo mundial.
Tiene ganas de conocer el circuito ver cómo es, aunque se hizo una primera idea hace unos meses. «Estuve en diciembre, aprovechando las carreras de Xàtiva y Valencia, en la zona en la que se hará la carrera. Fui con mi compañera Sofía Rodríguez y estuvimos viendo cómo podría ser el circuito, aunque luego es diferente cuando está montado. Como estos días estoy por aquí por la zona de Calpe, me iré acercando para ir viendo cómo va el marcaje del circuito», explica a Yo Soy Noticia.
«Esta Copa del Mundo en Benidorm es la cima de un trabajo de años. Cada vez hay mejores carreras y vienen a España más corredores extranjeros. Todo esto tiene que servir para ayudar al ciclocross español»
El ciclocross español, a más
Reconoce, además, que ya sueña también un poco a largo plazo con ese Europeo de Pontevedra que será en dos años y que no es más que otro ejemplo de que cada día interesa más una especialidad a la que los grandes nombres del pelotón se acercan con menos miedo conforme van pasando los años.
En relación a esto, Lucía González cuenta que «la profesionalización en el ciclismo femenino llegó más tarde» y por eso en el ciclocross también se ha retrasado un poco. «Ahora se está notando mucho que cada vez los grandes equipos apuestan por nosotras. Eso se nota en las competiciones, ahora las jóvenes llegan muy bien preparadas y están con una capacidad atlética diferente, superiores al resto. Es así».
Con la temporada de ciclocross en su fase final, apunta a unas mini vacaciones tras dos meses de enorme intensidad competitiva. «Luego haré la temporada de carretera con el equipo Bizkaia Durango, pero el final de la misma lo haré orientado a preparar el invierno. Ya llevo así unos cuantos años, es algo que me va bastante bien y creo que voy a seguir así».
Cosa de hermanas
Y parte de todos estos retos los comparte con su hermana Alicia González (Movistar Team), algo que considera «muy bonito» por todo lo que implica.
«Llevamos ya un montón de años corriendo juntas, lo que pasa es que como nos llevamos cinco años -Lucía es la mayor-, al principio no competíamos en la misma categoría. Pero ahora ya sí y como ella está haciendo más ciclocross ahora pues nos vemos más», explica la campeona de España, que vio como su hermana cruzaba la meta de esa carrera en sexta posición.
«Siempre tengo alguien con quien entrenar. Nos llevamos bien y creo que es muy bonito que podamos vivir todo esto juntas»