El pasado fin de semana, el Juvenil A del Club Deportivo Roda conseguía imponerse por 1-0 al Valencia CF en el grupo VII de División de Honor. Un marcador que no hace sino evidenciar la evolución que ha vivido el equipo castellonense durante la última década.
Desde su creación en 1974, con tan solo dos conjuntos, el Roda ha ido creciendo hasta conformar una sólida estructura de trabajo que refuerza su idea de educar a sus jugadores desde las perspectivas formativa y competitiva.
CONVENIO CON EL VILLARREAL
Uno de los motivos de ese gran auge es el convenio que firmó con el Villarreal CF en junio de 2006. Tal y como resalta el director deportivo del club, David Catalán, a Yosoynoticia.es, dicho convenio permitió al Roda dar un “gran salto cualitativo”, sobre todo en materia de metodología.
El acuerdo dota a la escuadra, que viste de negro y amarillo, de una serie de servicios y ventajas que han ayudado al club ha aumentar su nivel en los últimos años.
NUEVA CIUDAD DEPORTIVA
No obstante, la mayor ayuda que ha recibido el Roda por parte de la entidad presidida por Fernando Roig es,sin duda, la Ciudad Deportiva Pamesa Cerámica, inaugurada este mes de noviembre. Se trata de unas instalaciones creadas por el Villarreal para permitir que todos los equipos -desde prebenjamín hasta amateur- del CD Roda puedan entrenar al más alto nivel.
Todos los equipos salvo el Juvenil A, el Cadete A, el Infantil A y el Alevín A, los cuales se ejercitan en los terrenos del submarino amarillo. A cambio, el Juvenil C y las secciones femeninas del Villarreal hacen lo propio en el feudo recién inaugurado.
El CD Roda no es, sin embargo, filial del Villarreal. Pese a que el convenio, renovado en 2015, refleja que los jugadores que militan en los primeros equipos del Roda pasan el año siguiente al conjunto groguet, la entidad dirigida deportivamente por David Catalán cuenta con una metodología propia, trabajada de manera conjunta con el submarino pero llevada a cabo por entrenadores de la casa. Todo con el objetivo de hablar “un mismo lenguaje” de cara a la progresión que puedan tener los chavales dentro de la Escuela.
Al mismo tiempo, el acuerdo permite que algunos jugadores del CD Roda se hospeden en la residencia del Villarreal, considerada a día de hoy como una de las mejores canteras de España.
JUGADORES EN SELECCIONES
Tal ha sido el crecimiento del CD Roda en los últimos años que, esta misma semana, la Selección española Sub-17 ha convocado a uno de los integrantes del Juvenil A, Carlos Beitia Cardós, para formar parte de las sesiones de entrenamiento que se celebrarán la próxima semana en la Ciudad Deportiva de Las Rozas. Además, el Roda nutre de jugadores a la Selección Valenciana Sub-18, con nombres como Diego Lamadrid, Pedro García, Goyo Medina, Marc Vidal, José Manuel López o Salva Ribera.
Todos estos jugadores, junto con el resto de los que componen los 36 equipos de la Escuela, están en el camino que quiere trazar el CD Roda. El objetivo del club es el de aumentar el número de canteranos de la entidad que acaban jugando en el Amateur, actualmente en Preferente y con opciones de ascenso a Tercera División. Otra opción bien distinta sería alcanzar el fútbol profesional, cosa que ya han hecho jugadores que pasaron por la casa como Aleix García (Manchester City), Moi Gómez (Sporting) o Adrián Ortolá (cancerbero del Deportivo Alavés).
36 EQUIPOS
El CD Roda es, por tanto, un club con una metodología profesional y dedicada de forma íntegra a la formación del jugador. Los entrenadores de la escuela reciben también constante formación, apoyados por expertos en el mundo del scouting.
Sin embargo, antes de alcanzar el fútbol federado, el Roda cuenta con un proyecto llamado “Escoleta”. En él, niños de cuatro y cinco años llevan a cabo ejercicios para mejorar la psicomotricidad antes de sumirse en la iniciación al fútbol formativo.