Nacido en 2002, el Club de Fútbol Femenino Marítim es una de las referencias de este deporte en la Comunidad Valenciana. Con casi tres lustros de vida, el único equipo municipal de Valencia ha evolucionado satisfactoriamente, siendo testigo del notable aumento de interés por la práctica de este deporte.
En los últimos años, el Marítim ha sido capaz de añadir un equipo más a su Escuela- hasta un total de siete-, así como de engrosar el número de jugadoras que componen los diferentes conjuntos.
Todo ello motivado por un nuevo modo de captación. Hace una década, eran los clubes los que salían en búsqueda de chicas que quisieran jugar a fútbol, pero la situación ha virado en los últimos tiempos.
Los prejuicios se han abandonado por completo, y ahora son los propios padres los que buscan una entidad sobre la que depositar la confianza y la responsabilidad de formar futbolística y personalmente a sus hijas.
Ocho años consecutivos en Segunda División
Una de estas escuadras es el propio CFF Marítim. Con un proyecto basado en la estabilidad y el trato familiar, el equipo que disputa sus partidos en el Polideportivo Doctor Lluch es uno de los clubes con más temporadas jugadas en Segunda División.
Su Amateur ha sido capaz de disputar durante ocho campañas consecutivas la competición de plata del fútbol nacional -cifras a las que únicamente puede acercarse el Plaza Argel de Alicante-, hasta que tuvo que despedirse de la categoría el pasado mes de junio, en el que las chicas sufrieron el descenso a Liga Autonómica muchos años después.
Pese a la pérdida de categoría tanto del primer equipo como del filial -el segundo por la imposibilidad de que dos conjuntos del mismo club disputen la misma liga-, el CFF Marítim sigue apostando por jugadoras de la casa, valencianas y que han completado su proceso de formación en el club. Lejos queda el intentar competir en el mercado con entidades como Valencia Féminas o Levante.
De hecho, el equipo que intentará devolver al Marítim a la categoría que le corresponde solo ha sido reforzado por un fichaje y seis jugadoras del filial. Desde el club son conscientes de los valores que intentan transmitir y por ello apuestan por la formación en mayúsculas. Además, fomentan actividades que ayudan al compañerismo como el ‘tercer tiempo’, del que ya hablamos en Yosoynoticia.es.
Club pionero
“Hay que mirar de dónde venimos para saber a dónde vamos”. Son las palabras del director de esta Escuela, Juan Tarín, quien resalta que en el Marítim no existen pruebas de acceso ni la severidad de un club de élite, entendiendo que su objetivo no es otro que el de formar a sus jugadoras de cara a poder triunfar en el deporte rey femenino.
El club de los poblados marítimos de El Cabanyal ha sido, a su vez, pionero en muchas áreas de esta disciplina, las cuales han permitido una gran evolución del fútbol femenino valenciano. En 2004, en consonancia con el Ayuntamiento y la Fundación Deportiva Municipal, el Marítim dio pie a la creación del fútbol-7 femenino en Valencia, siendo también parte importante en la consolidación de una categoría sub-16 en la que hoy militan 26 equipos.
No obstante, sigue como asignatura pendiente la conformación de una categoría sub-18 que permita a las chicas estrechar la diferencia de edad entre ellas.
Objetivo ascender
De esta manera, el Marítim intentará recuperar su plaza en la categoría de plata del fútbol femenino, siendo el objetivo reconocido de este año el de ascender a Segunda División. Así, el club podrá volver a luchar en la élite pese a contar con uno de los presupuestos más bajos de la competición -con salvedad de la temporada en la que recibió el patrocinio de Huracán Valencia-.
El de hoy es un proyecto de la casa, formativo y con mucha hambre, que espera seguir disfrutando del auge del fútbol femenino, del que es parte directamente responsable en Valencia.