La entrenadora del Villarreal lo tiene claro: «Torneos como el Cotif son una oportunidad de crecimiento enorme para las jugadoras» | Yo soy noticia


Hablar a estas alturas de lo que supone el Cotif para el fútbol formativo de la Comunitat Valenciana no descubrirá ningún secreto a nadie, sin embargo quienes lo viven desde dentro, no dejan de sorprenderse no sólo del nivel de juego de los equipos que participan (que además es cada vez más alto), también de la organización de un evento, que se ha convertido en una fecha marcada en rojo en el calendario futbolístico nacional e internacional.

Es el caso de la castellonense Sara Monforte, que seguirá al mando del Villarreal CF una temporada más. Un lujo merecido para el submarino, al poder contar con una de las mejores jugadoras de la Comunitat (tras su paso por Levante, Villarreal, Valencia o Español), que ahora es también referencia desde el banquillo.

Sara Monforte: «Tienen que ser conscientes de que son unas privilegiadas, que están en un club enorme y con la oportunidad de hacer lo que les gusta al máximo nivel».

El fútbol femenino ha cambiado y crecido a pasos de gigante en los últimos años hasta el punto de tener poca o ninguna semejanza con el que conoció y creció la entrenadora, de hecho «se lo digo todos los días a las jugadoras. Tienen que ser conscientes de que son unas privilegiadas, que están en un club enorme y con la oportunidad de hacer lo que les gusta al máximo nivel. Cuando yo empecé a jugar esto era inimaginable, y eso que ganamos ligas y copas», nos cuenta la entrenadora.

Pese a estar en la élite nacional no se olvida ni de dónde viene ni de las miles de jugadoras que militan en divisiones amateur, al final «ellas son las que mantienen viva la llama del fútbol y quienes además nutren de jugadoras a los primeros equipos. Cuidar ese fútbol y hacerlo crecer igual que pasa con las categorías formativas es fundamental», dice la castellonense.

Sara Monforte: «No todo el mundo puede presumir de un torneo como este que además de al fútbol femenino el lugar que se merece».

Este año no podía arrancar mejor, han logrado levantar un título para poner la primera piedra de una temporada que promete ser ilusionante. Ganar a la selección de Argentina «no iba a ser un reto sencillo. Ellas juegan otro fútbol más directo, más duro y nos tuvimos que adaptar a eso. Estuve viendo algún partido suyo y preparamos la final sabiendo lo que nos íbamos a encontrar y la verdad es que el equipo respondió genial», analiza Monforte.

Tener a un paso de casa torneos como el Cotif «es una suerte y un privilegio. Torneos como este son una oportunidad de crecimiento para las jugadoras, además de que nos permite empezar a afinar muchos de los recursos que vamos a necesitar durante la temporada. No todo el mundo puede presumir de un torneo como este que además de al fútbol femenino el lugar que se merece», concluye Sara.

Además en esta edición ha vuelto al torneo la alicantina Nerea Pérez, que con la de este año, ya lleva siete ediciones y levantando en cuatro ocasiones el gran trofeo alcudiano, tres con la camiseta del Levante y uno vestida de “grogueta”. La de Benidorm, además, puede presumir de haber disputado aquel histórico primer encuentro femenino del COTIF en 2011, recién llegada al club granota con 17 años, acompañada de jugadoras como Maider Castillo, Ruth García o la primera Balón de Oro española, Alexia Putellas.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies