Pepe Enguix analiza el arbitraje: hecha la trampa, necesitas la ley | Yo soy noticia

Un año. Ese es el tiempo que lleva Pepe Enguix como Presidente del Comité de Árbitros de la FFCV, un periodo de tiempos donde se han llevado a cabo una serie de cambios de forma «positiva». La transparencia en las remuneraciones de los colegiados y el trabajo constante con plataformas modernas, son dos pilares de este cambio, tanto económico como deportivo.

Todo ello en un colectivo, el cuerpo arbitral, que siempre está sufriendo alguna crítica, con o sin razón. Es cierto que se está tratando de mejorar, aunque quizás no a la velocidad a la que todo aficionado querría, pero, por fin, la llegada de la tecnología a España supuso un avance. Es desde la Comunitat donde insisten que «se entiende perfectamente que tenemos que evolucionar».

«El VAR no debemos olvidar que nunca es un elemento para ayudar al árbitro y solo que consulte en base a lo que le diga otra persona. Nunca va a decir que es lo que tiene que hacer el árbitro principal, simplemente es para informar de una incidencia y de lo que cree que tiene que revisar. El que toma la decisión final es el árbitro principal.»

 

Que todavía queda mucho que hacer, está claro. El VAR va puliendo asperezas a medida que se conocen los beneficios de esta herramienta. Enguix cree que «llegará un momento en el que se tendrá que valorar ciertas cosas para intentar mejorar el arbitraje e intentar perjudicar lo menos posible al fútbol», o lo que es lo mismo, nuevos casos en los que pudiera entrar la tecnología para ayudar al arbitraje.

«Desde aquí entendemos a la gente cuando hay jugadas que en un partido se determinan como punibles y en otros no, pero es que es muy difícil de entender que todos los árbitros tienen una forma de hacer las cosas y los que están en el VAR de otra. A la hora de valorarlo tienen que hacerlo de la misma.»

El arbitraje femenino

María Romero (Primera Iberdrola), Claudia Cebollada, María Victoria, Raquel Dolz, Ainhoa Remón (Reto Iberdrola)… son parte de esas colegiadas que están en sobre el césped cada fin de semana con el sello de la FFCV y que no tardarán en presentarse a una nueva promoción de la que «esperemos que cuando vayan tengan un buen día y el curso lo aprueben», reconoció Pepe Enguix.

Ya hace mucho tiempo que las árbitras empezaron a moverse por el rectángulo de juego, esto no es novedad, pero el respaldo que están teniendo en los últimos años sí que podría serlo. Además del trato ofrecido, se les valora y se les hace un seguimiento a lo largo de la temporada.

«A mi como Presidente me da igual que sea un hombre que una mujer, se le tiene que tratar exactamente igual al árbitro como a la árbitra porque el reglamento no hace distinción. Tratamos a todos por igual y con el mismo respeto.»

¿Qué pasó en Crevillente?

En el fútbol existen ciertas conductas que afean el deporte con mayor repercusión de nuestro país. El pasado 10 de febrero el Crevillente Femenino CF se quejaba formalmente por los supuestos menosprecios constantes hacia las jugadoras. Un caso que ha causado mucho revuelo y que terminó sin sanción para el colegiado debido a la falta de pruebas.

«Este tipo de insultos y dejaciones en los partidos, desgraciadamente, existen» reconoce el Presidente del Comité. «Para nosotros, las mujeres van a ser tratadas con el mismo respeto que los hombres, no tiene porque tratarse diferente. Si aquí viéramos que hay algún árbitro que menospreciase a alguna chica o algún chico, no lo toleraríamos jamás.»

 

Daniel Alcaraz, primer árbitro con síndrome de down

Daniel Alcaraz es un árbitro valenciano con síndrome de down al que le apasiona el arbitraje. Correspondió a Pepe Enguix su valoración inicial, tras la que luego se sumaría un «apto» en una revisión médica. Las ganas y la ilusión de un jóven que está causando sensaciones en los campos de la Comunitat.

«Lo tenía cuando estaba aquí en Gandía. Es una persona muy implicada con el deporte y siempre me pedía arbitrar, pasó la revisión médica y lo hemos puesto a arbitrar. Para la Federación es un orgullo y para mi como presidente y amigo suyo, una sensación tremenda. A la gente con diversidad tenemos que hacerles participar en el deporte.»

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies