Bea García Berché, la deportista a la que la diabetes no ha conseguido frenar en carreras de más de 250km | Yo soy noticia

Foto principal: Eiger Ultra Trail

No entiende de retos o desafíos porque lo hace con la ilusión de cumplir sueños cada temporada. Lleva mucho tiempo practicando deportes de larga distancia, rodeada de la naturaleza, y no deja de superarse. Cualquier obstáculo que se encuentra en su camino la hace más fuerte y lucha a diario por seguir buscando aventuras con las que disfrutar.

Así es Bea García Berché (23-06-1981, Barcelona), la deportista que comenzó conociendo las montañas de pequeña, como su abuelo -alpinista- le enseñó, y quien ha encontrado en ellas su verdadero lugar para realizar ejercicio físico. Lo que arrancó siendo un hobby ha terminado asentándose como su estilo de vida y así quiere que sea mientras pueda mantener el ritmo de disputar pruebas de más de 250km a pie. Toda una locura para muchos y la realidad para ella.

Le encanta viajar a diferentes lugares del mundo para poder explorarlos mientras lleva a cabo su sueño. “Me encanta conocer sitios nuevos, culturas diferentes… de hecho en alguna ocasión he sido la única española y sueles convivir con gente de todo el mundo. Eso es lo que me mueve a hacer lo que me gusta”, cuenta a YSN.

Xavi Torres: “No es necesario ser campeón en algo para disfrutar del deporte”

No se adentró en el mundo del running corriendo las competiciones en las que se apunta ahora, sino que lo hizo progresivamente porque como ella asegura no puedes plantearte recorrer esas distancias sin haber ido superándote. Por esta razón conviene no quemar etapas, ir poco a poco para poder llegar a acostumbrarse al peso de la mochila y así combatir mentalmente estos desafíos.

El equipaje habitual con la ropa deportiva, el botiquín, el saco de dormir… supone un elevado peso. Sin embargo, Bea García Berché tiene que cargar con más complementos que la mayoría de participantes porque debe llevar su kit para la diabetes.

La organización te obliga a llevar 2.000 calorías diarias pero yo con eso no puedo pasar la semana porque en el momento en el que el azúcar empieza a bajar… Te tienes que conocer muy bien a ti mismo porque el médico no te lo llevas a la carrera. Tienes que llevar una buena experiencia previa. Hay momentos de sed, de frío… No tienes el apoyo de la familia o los amigos en carrera. Mentalmente hay que ser muy fuerte para estar delante”.

Bea García Berché compitiendo en la Transgrancanaria HG / Transgrancanaria

¡Completó los 4Deserts!

La larga distancia para ella, más allá de hacer un buen tiempo, es el esfuerzo que le ponga para poder llegar a meta. El dolor, el sueño acumulado, las molestias… son un cúmulo de cosas que hace que uno se tenga que superar a sí mismo en cada prueba. “Lo veo como un estilo de vida. Hago lo que me gusta, estoy en contacto con la naturaleza, que siempre ha formado parte de mi vida”.

Uno de sus grandes sueños era poder completar los 4Deserts que son Atacama, Gobi, Sáhara y Antártida. Le hacía mucha ilusión y afortunadamente pudo contar con el respaldo de una marca relacionada con la diabetes que decidió apostar por ella para que llevara a cabo el primer desierto.

Viendo su gran rendimiento decidieron animarse a seguir creyendo en ella hasta que finalmente completó la hazaña. “Es de las cosas más increíbles que he hecho en mi vida. No lo cambiaría por nada porque lo he vivido intensamente y he sido muy feliz”.

Bea García Berché durante los 4Deserts / 4Deserts

Cuando se adentró en este proyecto no sabía que se podría convertir en la primera española en completarlo pero con el paso de las semanas se fue dando cuenta de que estaba haciendo historia, aunque siempre con la humildad que la caracteriza. “Fueron unos viajes muy intensos, de conocer gente, amigos de diferentes nacionalidades… Es un sueño cumplido”.

Es de las cosas más increíbles que he hecho en mi vida. No lo cambiaría por nada porque lo he vivido intensamente y he sido muy feliz«


¡Cuidemos el medio ambiente!

Uno de los grandes problemas que se encuentra cuando entrena en España es que hay determinados lugares en los que sus visitantes no se mentalizan del cuidado que se le debería dar a la naturaleza. Recientemente estuvo compitiendo en Nueva Zelanda y asegura que una de las cosas que más le gustan de este país «es el respeto que hay por el medio ambiente, también en la calle. Aquí todavía no se tiene”.

Me alegro de que mucha gente hoy en día apueste por una vida sana”. Pese a ello asegura que hay un lado negativo y es el poco respecto a la montaña porque, desafortunadamente, hoy en día es habitual llegar un lunes y encontrarse restos de basura por el suelo. “Hay que respetarla. Muchas veces nosotros mismos ponemos papeleras para que no pase”.

Una vuelta a España en bicicleta por una naturaleza limpia

La ilusión como bandera

Todos los problemas que ha podido tener en los aeropuertos con los vuelos, la pérdida de maletas, esperar durante 30 horas a un avión o perderse en medio de una prueba sin pasaporte, mapa, móvil… son un claro reflejo de que ningún obstáculo ha supuesto una escusa para abondar su gran sueño de superarse a sí misma y disfrutar haciéndolo.

Por eso su principal secreto para poder preparar estos grandes proyectos es la ilusión. “Cuando algo me apasiona pongo toda mi energía”. Así es como trata de crecer cada día y sigue queriendo luchar por nuevos desafíos que puedan ir llegando en los próximos meses, que en la mayoría de ocasiones lo hará durante sus vacaciones laborales.

Cuando las pruebas llegan a su desenlace siente una satisfacción personal increíble porque acabarlas es todo un reto que se está convirtiendo en algo habitual. “Es muy complicado explicar con palabras lo que siento cuando llego a meta. Difícilmente hay pocas cosas en la vida que te llenen tanto como estos momentos”.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies