No hizo falta llegar a la próxima semana en el Circuito Ricardo Tormo: Jaume Masià ganó la carrera de Moto3 de Qatar para ser campeón del mundo de la categoría y correrá en casa ya coronado. Fue una prueba muy emocionante, al límite, agresiva, brutal, con el mejor desenlace para el del equipo Leopard. Por su parte su máximo rival por el título, el japonés Ayumu Sasaki, quedó sexto, certificando matemáticamente el campeonato para el piloto de Algemesí, que ya totaliza 271 puntos y celebró eufórico la gesta conseguida.
He can barely believe it!!! 🙌
The emotion is POURING out of @jaume_masia! 🥇
An epic victory in an epic race to be crowned World Champion! 🏆#QatarGP 🇶🇦 pic.twitter.com/KsGeJmxfp6
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 19, 2023
Con una exhibición de garra y pundonor, y con su compañero Adrián Fernández como fiel escudero, Masià cumplió con su parte y luchó para llevarse el triunfo en Lusail, lo que le convierte en el octavo campeón español de la historia de Moto3 y en el 25º piloto de España en conquistar un título en el Mundial de motociclismo.
Masiá salió a la pista pensando solo en ganar. Se lo dijo su ingeniero jefe, Christian Lundberg, con la idea y la estrategia de que “solo ganarás, solo nos llevaremos el título, si te pones líder e impides que Sasaki pueda marcar el ritmo de la carrera, pues él no ha jugado muy limpio, la verdad”.
El español arrancó agresivo nada más apagarse los semáforos y ascendió hasta el cuarto lugar con solo tres giros completados. Solo una vuelta después, llegó a la altura del nipón, que había tomado la cabeza de carrera, y un toque entre ambos en una curva les lastró varias posiciones. Por primera vez, se situaba por delante de su rival.
«Sólo ganarás, solo nos llevaremos el título, si te pones líder e impides que Sasaki pueda marcar el ritmo de la carrera»
Comenzó entonces la lucha encarnizada entre los dos aspirantes al campeonato, con intercambio de adelantamientos en medio de un nutrido grupo de pilotos que no renunciaba a la victoria en el trazado catarí. Dani Holgado (KTM) ascendió al liderato, y por detrás Masià se quejaba por un adelantamiento del japonés levantando la mano en señal de protesta.
A falta de cuatro vueltas para la bandera a cuadros, el de Algemesí pasó al ataque y se puso al frente de la carrera, y solo un giro después, por primera vez, los números cuadraban: Masiá primero y Sasaki cuarto. Hasta el nipón llegó el compañero de Masià en el Leopard Racing, Adrián Fernández, que le superó para echar una mano a su compatriota.
Los adelantamientos en esas últimas vueltas se tornaron en una constante, en las que el que más se complicó la vida fue Ayumu Sasaki, que se dejó absorber por el grupo amén de su propia ansiedad, y pasó de la pelea por la victoria a estar décimo y obstaculizado por los pilotos de delante cuando quedaban menos de tres vueltas.
Aun así, Sasaki no arrojó la toalla y tiró con fuerza para intentar volver a pelear con los de cabeza, pero sólo pudo llegar hasta una sexta posición que en ningún caso podría ya impedir que Masià se proclamase campeón si era capaz de mantener la primera plaza, como así fue.
Tras alzarse con el título, el valenciano habló sobre el aviso de sanción durante la carrera al intentar parar a Sasaki: «Mi intención era seguir dándole caña. Tenía unas ganas increíbles. Al final, me han calmado, aunque él también seguía haciendo el guarro, así que me parece muy injusto», empezó con un tono duro.
«Ya desde Malasia teníamos una estrategia con Adrián y me parece vergonzoso e inaceptable, que la Dirección de Carrera se rebaje al nivel de decirnos que Adrián no podía seguir a Sasaki«, añadió el español.
«También nos dijeron que no podía molestarle, que era injusto, que no podía estorbarle, cuando simplemente le seguía. No sé qué pensar. Al final ha ganado un español y es lo que hay», concluyó el piloto de Algemesí.
🗣️ Jaume Masià no se muerde la lengua tras proclamarse campeón en el micrófono de DAZN de @izaskunruiz
"Mi intención era seguir dándole caña a Sasaki. Él también seguía haciendo el guarro"
"Les joda o no ha ganado un español"#QatarGP 🇶🇦 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/PzsGH4Myzd
— DAZN España (@DAZN_ES) November 19, 2023
«Me parece vergonzoso, inaceptable, que la Dirección de Carrera se rebaje al nivel de decirnos que Adrián no podía seguir a Sasaki»
También por supuesto tuvo palabras de agradecimiento hacia aquellos que le han apoyado en el camino hacia el éxito, en particular hacia sus padres:
🗣️ "Después de tantos años luchando, entrenando y con inseguridad de que si vas a seguir corriendo. Se lo dedico a mis padres por todo lo que han hecho por mí"
Las palabras de @jaume_masia visiblemente emocionado tras coronarse campeón #QatarGP 🇶🇦 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/z2vdCO0sbD
— DAZN España (@DAZN_ES) November 19, 2023
«Solo tengo ganas de llorar. No sé explicar lo que siento, de verdad. Gracias a mis padres, a mi equipo, que confió ciegamente en mí, y gracias a todos, a todos»
Jaume Masià también aifrmó que «mejor ganar aquí, en la primera ocasión que teníamos, pues en la última carrera hubiese podido ocurrir de todo. Y ojalá allí, en Cheste, podamos hacer la foto soñada de los tres campeones españoles, Pedro (Acosta), Jorge (Martín, MotoGP) y yo, nos lo merecemos todos y se lo merece el motociclismo español”
NOTICIA YSN: Jaume Masià, el líder de la armada valenciana en Austria
En la redacción de YoSoyNoticia hemos vibrado en directo con la carrera y nos congratulamos por el éxito de nuestro piloto, al que venimos siguiendo con atención y del cual os venimos informando desde hace tiempo, ya que resultaba evidente que su progresión era firme y su rutilante estrella estaba próxima a explotar.
¡Enhorabuena y a celebrarlo el próximo fin de semana en el Circuito Ricardo Tormo ante la afición valenciana!
NOTICIA YSN: Jaume Masià: el ‘Marc Márquez’ de la Comunitat