Que el ciclismo femenino ha dado tres pasos adelante en el último lustro es algo más que evidente. Han proliferado estructuras nuevos, se han profesionalizado todos los equipos, las carreras se pueden disfrutar por televisión, ha nacido la París Roubaix y, en 2022, se ha recuperado casi desde cero el Tour de Francia.
Ha pasado todo tan rápido que cuesta casi haber disfrutado del proceso. Todo eso ha hecho que ciclistas que estaban tratando de ganarse un sitio en el pelotón lo hayan conseguido y en España una de las que ha experimentado todo esto en primera persona ha sido la catalana Mireia Benito, cuya vida ha dado un giro de 180 grados en los últimos 12 meses.
Campeona de España de contrarreloj
Hace apenas diez días vivía un fin de semana inolvidable en la Comunidad de Madrid logrando el título de campeona de España contrarreloj y colgándose el bronce en la prueba de fondo en carretera, algo impensable hace apenas un año cuando estaba lejos de competir ante las mejores del mundo.
No contenta con eso, en poco más de 15 días estará estrenándose en el Tour de Francia, la carrera más grande del mundo, y ejerciendo como una de las gregarias de Ashleigh Moolman Pasio, una de las mejores ciclistas del planeta.

Foto: RFEC
«Estoy súper contenta, muy feliz. Ahora más tranquila, pero he pasado unos días asimilando un poco todo», cuenta a Yo Soy Noticia poco tiempo después de ese doblete en el Nacional donde tuvo como gran rival en ambas pruebas a la legendaria Mavi García, una de las mejores corredoras del mundo, pentacampeona de España y actual podio del Giro de Italia.
«Fue un fin de semana espectacular. Tuve que abstraerme después del oro de la contrarreloj porque quedaba la ruta, pero lo he vivido de manera muy intensa. Ha sido una sorpresa preciosa»
Además, Benito llegó al Nacional con «dudas» e «incertidumbre», aunque con un buen trabajo de base hecho. «Estuve enferma pocos días antes e incluso no tenía claro que me diera tiempo a recuperarme», comienza contando. «He corrido muy poco a nivel nacional este año y no sabía como iba a estar», sigue explicando una ciclista que ha fichado por el equipo Insurance Soudal-Quick Step en el que está teniendo que exprimirse como gregaria.
«Es algo que disfruto mucho y que me hace ser mejor ciclista. Lo que pasa que cuando te centras en trabajar para el equipo no piensas en tu resultado individual, por eso no sabía muy bien dónde podía estar», sigue diciendo. «Iba con respeto y no sabía que podía suceder, pero tenía claro que llevaba un buen trabajo hecho y que podía hacerlo muy bien en la contrarreloj. La mentalidad la tenía».
Tanto es así que salió a darlo todo sin querer saber nada de sus rivales para no presionarse más de la cuenta. «No quise que me cantaran los tiempos. Quería exprimirme, dar lo mejor de mí misma y ganar fue una sorpresa maravillosa», cuenta con una sonrisa de oreja a oreja.
#CEMadrid23 | 🥹La emoción de proclamarte campeona de España contrarreloj 👏@deportecmadrid #MadridEsDeporte @AytoSLN pic.twitter.com/k6VLjSngYb
— Real Federación Española de Ciclismo (@RFECiclismo) June 23, 2023
Mavi García es la gran dominadora de los Nacionales tanto en ruta como en contrarreloj por eso fue tan espectacular su victoria sobre ella en la pelea contra el reloj, cuando la superó por tan solo un segundo.
«Es una grandísima corredora. Lo lleva demostrando muchos años. Yo no sabía hasta qué punto podía ser realista intentar ganarle»
Así es como lo veía Benito antes de ponerse el dorsal, aunque es consciente que este año era todo un poco diferente porque las dos habían cambiado de equipo. «Era difícil compararse o saber nada. Yo es que venía de estar enferma, a punto de no correr, así que estaba liberada de esa presión. Solamente quería estar cómoda, probar el material nuevo, disfrutar… Así que solo podía extraer cosas positivas». Y vaya sí lo hizo.
El gran salto profesional
Reconoce la importancia que ha tenido para ella dar el salto de estar un equipo que le da «un soporte económico» que le permite dedicarse a esto en cuerpo y alma. «Es algo que te cambia la vida. Ahora esto es mi trabajo, lo que me da de comer. Yo tengo una tranquilidad que no había vivido antes. Ese es el cambio fundamental. Y también a nivel de material, claro. Todo se profesionaliza. Ahora solamente estoy centrada en entrenar, comer bien, descansar…»
Todo eso, junto a su talento, es lo que ha hecho aflorar esta versión de altísimo nivel de Mireia Benito quien, un día después de batir a Mavi García y colgarse el oro en la contrarreloj, debía ponerse el dorsal y buscar otra gran actuación en la prueba de fondo en carretera. «Ahí sí que era consciente de que Mavi tenía margen sobre el resto, sobre todo en las zonas de subida. Las había visto entrenando y había demasiado porcentaje para mí», recuerda.
«Era consciente de que ella aprovecharía esas zonas, pero sí pensaba que lo haría de forma más solvente», cuenta la ciclista catalana al recordar como, durante varios kilómetros estuvieron juntas las dos, además de Sheyla Gutiérrez y Sara Martín, que fueron el cuarteto cabecero durante muchos kilómetros hasta que la mencionada Mavi se marchó en solitario, ya cerca del final.
«Ahora lo pienso y tal vez hubiera hecho un movimiento distinto, pero es fácil decirlo una vez acabas la carrera», explica
«Me quedo contenta de cómo se desarrolló la carrera, bridamos un bonito espectáculo para el espectador. Creo que el ciclismo femenino está creciendo mucho en ese aspecto y el resultado me da confianza de cara a las próximas carreras y también para los próximos años en el Campeonato de España»
Su evolución ha sido muy notable y está muy orgullosa de ver que cada año está un poco más cerca. «Yo empecé en el ciclismo hace pocos años. Nací deportivamente viendo ganar a Mavi y estar cada año un poco más cerca me da confianza y me reafirma en lo que estoy haciendo. Soy consciente de que el ciclismo requiere mucha paciencia y de que por estar bien un año no quiere decir que también lo vayas a estar el siguiente», continúa diciendo con los pies en el suelo.

Foto: RFEC
Fortaleza mental y confianza
También da su cuota de importancia al factor suerte. «Todo suma y las caídas o los pinchazos forman parte de este juego», reflexiona. «Lo que sí puedo decir es que cada año tengo más confianza en mí misma y más motivación. Yo pedaleo porque me encanta el ciclismo, es lo que más me apasiona en la vida y eso creo que también me hace ser mejor con el paso del tiempo».
Insiste en el tema de las caídas y las lesiones porque es algo que ha formado parte de su vida y es «lo que peor lleva», según ella misma explica. «Cuando empecé tuve varios años que me lesionaba en los primeros meses de la temporada y luego lo arrastraba todo el año. Me notaba siempre a remolque. Iba persiguiendo la forma cuando las demás corredoras ya la tenían. Lo pasé muy mal, pero cada vez estoy madurando más».
Pone el ejemplo de lo sucedido antes de estos Nacionales para convencerse de lo que dice.
«Si me llego a encontrar a 5 días del Campeonato de España en la cama hace un par de años hubiera entrado en pánico. Este año lo he llevado bien y me lo decía hasta mi madre, que me veía muy tranquila»
Ese aprendizaje y esa gestión del estrés también es clave para mejorar y seguir hacia delante. «He aprendido que son cosas que están fuera de mi control. El cuerpo tiene sus ritmos para curarse y no se puede hace mucho más. Voy viendo que todas estas cosas me afectan menos, he aprendido a sacar la parte positiva, a entender que la temporada es larga. Se disfruta todo más de esta forma».
El debut en el Tour de Francia
Con este estado de forma, en el equipo no han dudado con ella y estará, el próximo 23 de julio, en la salida del Tour de Francia, una carrera que, aunque se corrió en un pasado lejano, se ha reinventado con la misma empresa -ASO- que organiza la carrera masculina. Vivió su primera edición en 2022 y se demostró de buenas a primeras que ya era la carrera más importante del calendario femenino.
«Es realmente un honor poder estar en la salida. Cuando me lo dijeron me pasé unos días muy emocionada. Confían mucho en mí y eso que casi ni me conocían cuando me ficharon. Me da mucha confianza, voy a darlo todo para el equipo y para nuestra líder, Moolman-Pasio. Muy ilusionada y con una motivación enorme»
Desde el final del Campeonato de España hasta el inicio del Tour son cuatro semanas para «prepararlo bien, minimizar los riesgos que puede haber en competición o lo que sea», dice sobre este descanso activo antes de la gran carrera francesa. «El equipo ha decidido llevar un equipo más joven al Giro -que se está corriendo ahora mismo- y yo voy directamente al Tour».
«Me gusta mucho correr y me gusta mucho correr muchos días. Así que correr mucho y muchos días en el Tour es un sueño hecho realidad. La combinación perfecta».
Y lo hace desde el agradecimiento a un equipo que le ha cambiado la vida, que le ha dado la tranquilidad de dos años de contrato. «Es algo que necesitaba. Este es mi primer año en el campo profesional y eso necesita adaptación. He pasado de correr en categoría nacional y algunas carreras de fuera a hacer prácticamente todo World Tour. Es un salto muy grande y estoy muy agradecida de que me hayan dado este primer año para adaptarme y para evolucionar».

Foto y foto de portada: @Wout Beel