Olatz Rivera: el arbitraje femenino español se abre camino | Yo soy noticia

Olatz Rivera (Bilbao, Vizcaya, 7 de octubre de 1996) se ha convertido a los 27 años en una de las mejores árbitras de España. Lleva casi una década pitando en la máxima categoría del fútbol femenino y desde hace recientemente poco tiempo también se ha ganado un puesto en la Segunda Federación masculina.

Acaba de recibir el reconocimiento a mejor árbitra del 2023 por el diario Marca, un galardón que le ha hecho una gran ilusión. «Estoy muy contenta. Muchísimo. Esto ha sido una motivación extra para seguir en la misma línea y estoy muy feliz de que hayan contado conmigo«, nos explica a Yo Soy Noticia. «Me pone especialmente contenta que reconozcan el trabajo que hay detrás y más en una temporada que ha tenido algunos altibajos para mí. Ha sido muy importante».

«Creo que es importante que se valore también nuestro trabajo porque hay mucho esfuerzo detrás de lo que hacemos. Son muchas horas y muchos sacrificios los que hacemos todas las árbitras»

Tiene claro que «las protagonistas» son las jugadoras y asume con naturalidad que «son las que la gente quiere ver», sin embargo, saca pecho por su colectivo como lo hace también por los entrenadores y entrenadoras. «A lo mejor no somos las principales protagonistas, pero también formamos parte de todo esto».

Es consciente de que en estos últimos años el fútbol femenino «ha crecido mucho», algo que sigue haciendo diariamente. «Es una evidencia que esto nos beneficia a todas. Es algo muy positivo a nivel general».

Una época «nostálgica» de su vida

Lleva ya siete años arbitrando en la Primera División Femenina, la actual Liga F, sin embargo, reconoce que está en una fase bastante «nostálgica» de su vida. «Me pasa mucho que añoro cosas de esa época. Si tiro la vista atrás y pienso que son ya siete años… El tiempo pasa muy rápido, es alucinante. Ni en mis mejores sueños me hubiera imaginado estar donde estoy ahora. Si esto se lo dices a la Olatz de 18 años cuando empezó en este mundo no se lo hubiera creído».

Debutó con apenas 20 años en la primera división femenina. «No sé ni si los había cumplido, la verdad», dice una deportista que antes de árbitra fue futbolista. «Me tomaba muy en serio el fútbol y quería llegar lo más arriba posible», cuenta.

Hubo una época en la que compaginaba las dos cosas, pero siempre fue consciente de que si ascendía como árbitra a Primera División femenina tendría que dejar de jugar.

«Para mí fue duro dejar el fútbol pero era una decisión fácil de tomar porque era arbitrar en Primera División o jugar en alguna categoría inferior. Lo eché mucho de menos, pero hice lo que tenía que hacer»

Con el paso del tiempo ha pasado de pitar en partidos en los que apenas «no había ni gradas» y solamente estaban «los familiares de los jugadores o jugadoras» a arbitrar en grandes estadios. «La vez que más impactada me quedé fue en un Suecia-Francia, que salí al campo y estaba todo lleno. Está claro que el cambio ha sido poco a poco, pero ha sido un proceso impactante».

A pesar de este cambio, convive bien con la presión. «Es normal que se nos mire más porque ha crecido mucho el interés por el fútbol femenino«, continúa diciendo. «Yo lo llevo bien porque cuando empieza el partido me meto por completo y no pienso en nada más. Eso sí, soy muy consciente de que hay más repercusión que antes. Ya sabemos que si alguna cosa va bien o al contrario pues se va a hablar más de ello. Pero creo que lo mejor que puedo hacer es meterme en el partido y no pensar en todo eso».

Árbitra también en Segunda Federación masculina

Además de los siete años pitando en la máxima categoría del fútbol femenino también árbitra, como hemos dicho antes, en la Segunda Federación masculina y habla de las diferencias que hay entre ambas categorías. «Es un fútbol muy distinto y, por tanto, el trato con las chicas o los chicos también es muy distinto», explica. «Entran en juego muchas cosas. El fútbol masculino es un juego más rápido, más fuerte, más brusco y el trato tampoco es igual. Podría decir que las jugadoras son más comprensivas que ellos. Pero yo la verdad es que estoy muy contenta porque no he tenido nunca ningún problema».

Incluso cuando empezaba, con apenas 18 años, no tiene un gran trauma de esos inicios, aunque sí recuerda la primera vez que que vivió un episodio complicado. Se ríe ahora al recordarlo, pero en el momento no fue sencillo para ella. «Creo que estaba pitando un fútbol siete o algo así. Tenía 18 años y hacia el final creo que me pasé del descuento que había dado y me empezaron a gritar que tenía un reloj de mierda. Me sentó fatal porque era mi primer año y acababa de cambiar jugar por arbitrar».

«Alguna vez claro que he escuchado comentarios sueltos, pero nunca me han dicho nada grave ni he tenido incidentes complicados»

Seguir creciendo y mejorando

Tiene el deseo de seguir creciendo, de mejorar y de arbitrar en los mejores estadios y partidos del mundo, algo que ya está haciendo su compañera Marta Huerta de Aza. «Aunque ella es competencia mía, no tenemos rivalidad ni mucho menos. Ella está en lo máximo, es un referente como lo son otras como Rebecca Wells, que ha sido la primera mujer en ser cuarta árbitra en la Premier o también Stephanie Frappart. Vas cogiendo un poquita de todas ellas para formar tu propio yo».

Al margen del arbitraje, la vida de Olatz Rivera es mucho más que eso: compagina su profesión actual con sus entrenamientos de triatlón y hasta hace nada también daba clases puesto que es ingeniera informática, sin embargo, eso ahora lo ha dejado de lado para centrarse en su carrera profesional como árbitra. «Ahora ya no estoy dando clases de grado superior, estoy centrada en el arbitraje».

Y deja claro que puede hacerlo todo porque es «una persona muy meticulosa» y que la clave de todo es «la organización». Y lanza una última reflexión, «el día da para mucho y hay tiempo para todo, aunque es verdad que hay momentos más complicados que otros, pero por el momento yo lo llevo bien».

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies