Sergio Clemente, futbolista y coordinador del Hércules CF Paralímpico: “Gestiono el equipo con mucha normalidad, no tengo en cuenta la discapacidad” | Yo soy noticia

Ser futbolista en activo con 39 años llama la atención. Y no plantearse la retirada, todavía más. Y si a todo eso le añades ser capitán y coordinador de un área de un club que se extiende más allá del fútbol, la ecuación nos invita a sumergirnos en una personalidad llamativa y de evidente mérito.

Sergio Clemente es uno de esos deportistas cuya labor diaria excede a la de entrenar y practicar su deporte. Es futbolista y capitán de la sección de fútbol para deportistas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido del Hércules CF Paralímpico. Pero esa es (solo) una de sus facetas: Sergio es el fundador y coordinador de todo el deporte adaptado del club alicantino, que incluye, además del fútbol: fútbol sala, natación, pádel y multideporte (iniciación al tenis, badminton, tenis de mesa, baloncesto o balonmano).

Yo las puertas las dejo siempre abiertas mientras esté motivado y me encuentre con ganas. Nunca me ha gustado pensar: ‘me retiro'»

De sus 24 años como futbolista, 20 ha sido internacional con la Selección Española Paralímpica, con la que ha disputado el Mundial de Río de Janeiro y los Juegos Paralímpicos de Sidney.

Pero este palmarés no le lleva a pensar en la retirada: “yo las puertas las dejo siempre abiertas mientras esté motivado y me encuentre con ganas. Nunca me ha gustado pensar: me retiro. Que a lo mejor no participe una temporada no quiere decir que me haya retirado: a la siguiente puedo volver”, nos cuenta Sergio a YoSoyNoticia.es.

Embajador del Centenario

La trayectoria deportiva de Sergio Clemente, cacereño de 39 años afincado en Alicante desde hace siete, transcurre en paralelo con su propia vida, y ha obtenido su último reconocimiento siendo nombrado recientemente Embajador del Centenario del Hércules CF, a primeros de este mes de junio. No es casual; desde 2016 trabaja en el club y ha construido desde cero toda su sección de deporte adaptado.

“Para mí, ser nombrado Embajador fue toda una sorpresa y un honor; me lo concedieron por la labor que hacemos en el Hércules Paralímpico, lo cual es una mención especial muy gratificante, que hice extensiva a toda la gente que trabajamos por y para estas personas con discapacidad”, confiesa Sergio.

El Hércules de Alicante CF posee una sección muy especial dentro de su infraestructura: el Hércules Paralímpico. Un proyecto que nació hace seis años, de la mano de nuestro protagonista, y que no ha dejado de obtener triunfos: cuatro temporadas campeones de España (2016 a 2019) y en marzo de 2022, subcampeones. Y eso que en 2020 la pandemia disolvió la competición y en 2021 no participaron por precaución, ya que sus futbolistas eran grupo de riesgo.

Yo, al ser uno de ellos, no tengo en cuenta la discapacidad. Planteamos los entrenamientos como cualquier otro club”

Aunque, por encima de este brillante palmarés, reluce el alma de un conjunto de personas que, sin saberlo o pretenderlo, nacieron para mostrarnos historias de superación, voluntad o esfuerzo pero, ante todo, para disfrutar del deporte.

Sergio Clemente es jugador y capitán del Hércules Paralímpico, que engloba distintas secciones. Dentro de ellas, el equipo donde juega Sergio está conformado por futbolistas con parálisis cerebral y con daño cerebral adquirido. Clemente es uno más de ellos: “yo tengo parálisis cerebral, de nacimiento. Aunque tengo un 10%, que es muy poquito”, nos explica a YoSoyNoticia.es. Por eso, gestiona el día a día del grupo “con mucha normalidad. Yo, al ser uno de ellos, no tengo en cuenta la discapacidad. Planteamos los entrenamientos como cualquier otro club”.

Parálisis cerebral y DCA

La parálisis cerebral engloba un conjunto de trastornos que pueden comprometer al cerebro y afectan las funciones del sistema nervioso (movimiento, aprendizaje, audición, visión, pensamiento). El daño cerebral adquirido sobreviene a raíz de un golpe, accidente de tráfico… o por una enfermedad (encefalitis, tumor cerebral, ictus…).

Aunque se llama deporte adaptado, en nuestro fútbol no hay adaptaciones: tenemos las mismas reglas de FIFA»

Sergio, “más que de enfermedad hablaría de discapacidad. Aunque se llama deporte adaptado, en nuestro fútbol no hay adaptaciones: tenemos las mismas reglas de FIFA. Las únicas diferencias son que no tenemos fuera de juego y podemos sacar de banda tanto por arriba como por abajo; pero al final es fútbol 7 y la discapacidad no te limita”, asegura Clemente.

Hay diferentes tipos de parálisis cerebral, según sea la zona afectada del cuerpo: un lado entero, izquierdo o derecho; el tren inferior (las dos piernas); una sola extremidad; los cuatro miembros afectados…

Sergio Clemente sufre hemiparejia izquierda (condición neurológica que dificulta el movimiento de una mitad del cuerpo). “Yo comencé en el deporte adaptado a través de la natación -nos cuenta-, compitiendo en Extremadura, mi comunidad. Y participando en los campeonatos de natación, conocí el fútbol adaptado. Por entonces (año 1996) no existían las redes sociales e internet estaba en ciernes. Tuve la fortuna de que el seleccionador español era cacereño, y empecé a jugar al fútbol, que es el deporte que más me gusta”.

Llegada a Alicante

“Comencé en el año 1998, y durante 15 años estuve en la Selección Extremeña, que participa en la misma Liga que el Hércules Paralímpico -en la Liga Nacional de Fútbol para Deportistas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido-. A raíz de ahí, conocí a quien actualmente es mi mujer, Paloma Uriarte; me vine a vivir a Alicante y desde entonces juego con ellos».

Este año hemos lanzado un proyecto piloto de un equipo inclusivo, que lo conforman deportistas con y sin discapacidad»

Paloma Uriarte era la coordinadora del Rayo Ibense. Por aquél entonces, el fútbol adaptado en la Comunidad Valenciana solo tenía un equipo, el Rayo Ibense, de Ibi (Alicante). El actual seleccionador nacional, Jorge Peleteiro, es de allí. Y al retirarse del fútbol, Paloma decidió presentar la sección tanto al Hércules como al Elche. «Y fue el Hércules el que, en 2016, cogió el testigo del Rayo Ibense… y hasta el día de hoy”, nos relata Sergio.

Hoy, el Hércules Paralímpico “es un club de deporte adaptado que va mucho más allá del fútbol”, destaca Sergio, piedra angular de este engranaje humano. “Empezamos siendo diez y ahora somos casi 80 deportistas”, apunta, avanzándonos también un nuevo paso en la expansión del club: “este año hemos lanzado un proyecto piloto de un equipo inclusivo, que lo conforman deportistas con y sin discapacidad».

Éramos el único, porque lo que buscamos es que la inclusión sea real, no esa de la que se les llena tanto la boca a los políticos»

«Hemos participado en una liga de fútbol normalizada en Alicante, donde no había ningún otro equipo con personas con discapacidad; éramos el único, porque lo que buscamos es que la inclusión sea real, no esa de la que se les llena tanto la boca a los políticos. Hemos empezado con una liga local y la idea es seguir creciendo, para que el día de mañana ese equipo pueda participar en una liga normalizada”.

Mejorar con esfuerzo

Volvemos a la historia personal de Sergio Clemente, quien nos relata: “tengo muy poquito grado de discapacidad. Tuve la suerte de que me la diagnosticaron de muy pequeñito, mis padres cogieron el toro por los cuernos y antepusieron mi recuperación a los estudios y demás. Hasta los 16 años estuve yendo al fisioterapeuta dos horas diarias; hacía natación… mucho deporte, y entonces a mí, la discapacidad prácticamente no se me nota. No tengo ninguna limitación a la hora de jugar al fútbol o practicar otro deporte”.

No hay nada que con entrenamiento, trabajo y esfuerzo no se pueda conseguir y mejorar”

Sergio reconoce que a otros compañeros “sí les afecta: a la coordinación, a la velocidad, a la flexibilidad; también a tendones y músculos, con acortamientos que les dificultan a la hora de girar, de recibir y controlar el balón… Pero –asegura- no hay nada que con entrenamiento, trabajo y esfuerzo no se pueda conseguir y mejorar”.

Sergio está volcado con el Hércules: “me dedico mucho al club; como dicen los jóvenes ahora, 24/7”, comenta sonriendo. “Pero además, mi mujer, Paloma Uriarte, que es psicóloga experta en neuropsicología y discapacidad, y yo, que soy técnico deportivo y preparador personal, tenemos un Centro de Bienestar Personal en Mutxamel (Alicante)».

«Al principio, la sección que hoy coordinamos en el club era muy pequeña y empezamos siendo voluntarios. Ahora ha crecido mucho, pero seguimos teniendo el centro”, concluye Sergio Clemente: el dorsal 8 en el campo, el dorsal 100 en el centenario del Hércules CF y un número uno en el fútbol y en la vida.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies