El sueño robado de Rubén Padilla | Yo soy noticia

Son días difíciles para Rubén Padilla. El remero alicantino tenía desde hace tiempo la mirada puesta en el mundial y en clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokyo. Sin embargo, todo cambió hace unas semanas cuando salió la convocatoria para la cita mundialista, en la que sorprendentemente Padilla no estaba incluido, pese a su buen rendimiento. ¿Por qué? Rubén, y el resto de compañeros excluidos, interpretan que es una decisión extradeportiva tomada unilateralmente por la directiva de la Federación.

«Tenemos claro que de que no se trata de un motivo de rendimiento. Además, si no estuviéramos al nivel nos lo habrían dicho hace tiempo, y no cuando precisamente acababa el plazo de inscripción«, argumenta el valenciano, quien considera que acciones como esta demuestran que no están ni para ayudar ni para que los deportistas alcancen su mayor rendimiento. Rubén Padilla no ha recibido ninguna respuesta directa por parte de los responsables. Ni siquiera se les dio la noticia.

Detrás de esta no convocatoria estaría una decisión personal hacia estos deportistas, por ser críticos con la dirección federativa y no comulgar con la forma de hacer las cosas. El ejemplo claro está en la televisión, donde miembros del equipo nacional denunciaron, en el programa «¿Te lo vas a comer?» de Alberto Chicote, las mala alimentación que se les proporcionaba. Curiosamente, una de las voces denunciantes era la del remero alicantino. Seis de los siete remeros que participaron en este programa, han sido excluidos.

Compromiso y rendimiento positivo

Hablamos de un deportista ejemplar, enfocado en mejorar y competir a su máximo nivel. Trabaja en Sevilla para ser uno de los referentes del remo español, asumiendo sus propios costes y sacrificando mucho para conseguir su objetivo. De hecho, iba en camino de conseguirlo, y poder clasificarse para Tokyo 2020.

Desde la Federación Española de Remo se ha alegado que los deportistas excluidos no tenían el nivel exigido. Sin embargo, como el propio Rubén Padilla afirma, los técnicos estaban satisfechos con su rendimiento. «Los técnicos nos apoyaban para ir al mundial, y no comparten la decisión que se ha tomado«, explica Padilla.

El jefe de entrenadores de la FER, junto a otros técnicos de la federación, han manifestado a través de un comunicado su rechazo a esta exclusión. Evidenciando que el nivel deportivo de Rubén Padilla es el adecuado y, por lo tanto, que no se trató de una medida consensuada.

Adiós al sueño olímpico

Más allá de no poder participar en el Mundial, le han quitado la oportunidad de participar en unos Juegos Olímpicos. Aquello por lo que tanto había luchado. Una situación que al propio Padilla le cuesta todavía digerir, sobre todo porque se sentía con mucha confianza para lograrlo.

«Para mí era un sueño. Creo que estaba a un nivel cercano al de los más rápidos y me veía capaz de clasificarme«, confiesa Padilla. Además reconoce que estaba muy ilusionado con la prueba mundialista, pues guarda buenos recuerdos de Linz, donde ya se le vio triunfar hace unos años.

«Nunca sabremos que podría haber pasado», lamenta Padilla

Como es lógico, se siente apenado y frustrado por no poder gozar de esta oportunidad casi única, pero con la conciencia tranquila de haber hecho todo de forma correcta. «He hecho caso a mi entrenador y he ido por el camino que me han marcado. Me quedo con las ganas de saber qué podría haber pasado. Nunca lo sabremos», explica Padilla resignado.

Existiría la posibilidad de acceder a los JJ.OO. a través de la repesca, pero actualmente no tiene la confianza necesaria en la Federación para asumir dicho reto, con todo lo que ello supone.

Apoyado por la gente

El golpe que ha recibido Rubén Padilla es muy grande, pero es en momentos duros como esto cuando se ve el verdadero cariño que tiene la gente por uno. Los mensajes de apoyo y denuncia de la situación han sido muy numerosos. Las redes y medios se han hecho eco de esta injusta situación. «No pensaba que íbamos a tener tanto apoyo. Nos reconforta», reconoce el remero.

Inmediatamente conocida la noticia, la Federación de Remo de la Comunidad Valenciana también se movió en apoyo a su deportista, pidiendo explicaciones y solicitando las medidas pertinentes. Otras federaciones autonómicas también se han pronunciado tras las exclusión de su deportistas. También se ha realizado una solicitud ante el Consejo Superior de Deportes por parte de los Representantes de los Deportistas de Alto Nivel.


Quienes tampoco esperarían tal repercusión, son aquellos que tomaron esta polémica decisión. «Aunque no lo vayan a reconocer, tienen que saber que se han equivocado«, piensa Padilla, quien desea que todo esto por lo menos sirva para que a nadie más le vuelva a ocurrir.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies