La federación de boxeo lanza un mensaje: «Que no se olviden de los gimnasios y de los clubes» | Yo soy noticia

El boxeo está siendo uno de los deportes que más crece en la Comunitat Valenciana. En los últimos años, el boxeo valenciano ha estado representado en torneos tanto a nivel nacional como internacional. Los mejores y más recientes ejemplos los encontramos en Sheila Martínez y Katharina Thanderz, Campeona de España y Campeona del Mundo respectivamente.

Actualmente, el noble arte del boxeo se ha visto paralizado a causa del coronavirus COVID-19 como todo el deporte y como toda la sociedad en general. Todos los actos que estaban previstos se han tenido que posponer o cancelar y ahora, la principal preocupación de la Federación de Boxeo de la Comunitat Valenciana son los clubes y los gimnasios que buscan desesperadamente reanudar su actividad y sus clases. Pero hay más.

Licencias que no se pueden tramitar, torneos autonómicos parados, subvenciones y apoyos institucionales que se han puesto en duda… Hoy, en YoSoyNoticia.es repasamos con Alberto Díaz de la Prida, presidente de la Federación de Boxeo de la Comunitat Valenciana, cuál es la situación del ente autonómico y cómo se ha ido superando toda esta cuarentena que ha generado el coronavirus COVID-19.

Afrontamos unos años difíciles, no solo es este

La Comunitat Valenciana se había vestido de gala para celebrar los Campeonatos Autonómicos, algo que solo pudo vivir su primera jornada. Estos torneos fueron los primeros en caerse de los calendarios: «Esto ha supuesto un parón en todos los eventos que teníamos programados. Hemos retrasado y suspendido los Campeonatos Autonómicos, que eran lo que teníamos en marcha en estos momentos. Tenían que haber terminado en abril y solo pudimos hacer la primera jornada. Y ahí nos hemos quedado. A nivel de veladas, todo lo que estaba previsto también se suspendió».

Pero, para una federación pequeña y en plena expansión, la tristeza por suspender competiciones se queda casi en un segundo plano: «Además de todo esto, hemos tenido un parón en toda la tramitación de licencias, por lo que los ingresos de la Federación de Boxeo se han visto frenados. Además y lo más importante, el apoyo económico institucional de cara al próximo año no sabemos cómo va a estar. Hemos realizado la solicitud, pero nos genera bastante incertidumbre».

Y precisamente esa incertidumbre económica hace que la preocupación vaya más allá del durísimo año 2020 que estamos viviendo: «Afrontamos un año difícil y los próximos también lo van a ser. A nivel de competiciones, siempre es duro tener que suspender. Pero lo que realmente tiene primar es la supervivencia de los clubes y de los gimnasios. Lo están pasando mal y hay que ver si la gente vuelve y les apoya. Nos ha pillado en un momento de crecimiento y nos va a hacer daño».

Si para los chicos ya es duro la suspensión de los torneos, imagínate para los profesionales…

Kiko Martínez, Jorge Fortea o Katharina Thanderz son nombres que han llevado al boxeo valenciano a lo más alto. Ellos también se han visto afectados por todo este parón: «Organizar unos torneos autonómicos es un trabajo complejo y somos una federación pequeña: las veladas, las licencias, apuntar la gente… Todo este trabajo se ha ido. Es un palo a nivel federativo y a nivel de participantes. Los chicos estaban ilusionados. Y hablamos de nivel amateur. Imagínate si hablamos de los proyectos profesionales que teníamos entre manos aquí en la Comunitat Valenciana».

Y de lo más alto, a lo más puro. Del oro, al barro. Los clubes y los gimnasios de boxeo son los que peor lo están pasando: «El feeling que he tenido con responsables de gimnasios ha sido duro. Muchos gimnasios viven de los chicos amateurs que van a hacer su boxeo, sus clases y todo depende del número de chicos. Si no puedes llenar una clase, tienes pérdidas. En el confinamiento no ha habido ingresos y en esta situación de fase 1 ó 2, prácticamente tampoco ya que no todos están abiertos».

Por eso, la Federación de Boxeo de la Comunitat Valenciana ha querido recordar a toda su familia deportiva la importancia de los gimnasios y clubes una vez esta crisis se quede atrás: «Muchos responsables también decían que, aunque no era económicamente rentable, en estas fases han seguido dando servicio para mantener viva la llama y recordar que el gimnasio sigue ahí. Y espero que sea recíproco y que la gente recuerde y no se olviden de los gimnasios y de los clubes«.

El miedo económico por encima del miedo al rechazo

Una de las principales preocupaciones del deporte base está en el miedo del regreso al contacto, aunque en la Federación de Boxeo de la Comunitat Valenciana tienen otra perspectiva: «No me he planteado si van a bajar las licencias o no por miedo al coronavirus COVID-19. En todo caso, sí me preocupa a nivel económico. Al final, casi todos los deportes son de contacto, los niños van a tenerlo en sus colegios… La preocupación es más económica por ver cómo salimos de esto y ver qué dinero hay para dedicarle al deporte».

Entre la incertidumbre económica y la situación de los gimnasios y clubes, el boxeo valenciano continúa preparándose para conquistar el ring más difícil de los últimos años. Y es que el rival que se ha encontrado ante sí no lo está poniendo nada sencillo. Pero si de algo sabe el noble arte es de superar metas prácticamente imposibles.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies