La reivindicación del skater valenciano Lucas Amador: «Patinar es cultura y no nos pueden multar por ello en Valencia» | Yo soy noticia

Del 22 al 24 de septiembre en La Marina Norte de Valencia celebrará la tercera edición del festival VESO, el evento internacional de deportes urbanos. Llegarán deportistas de 27 países diferentes que competirán y harán disfrutar al público asistente con multitud de modalidades deportivas urbanas.

Uno de los participantes, y gran conocido por el público valenciano, será el skater Lucas Amador (Torrent, 1997). Lucas, además de practicar este deporte urbano, trabaja como modelo y también tiene un grupo de música junto a unos amigos. En los días previos al evento el valenciano habla con YoSoyNoticia.es para reivindicar que «hacer skate debe ser legal. Organizan festivales en Valencia como el VESO, pero si no nos dejan entrenar el lugares como en la plaza del MuVIM, las nuevas generaciones se lo irán dejando«.

El VESO contará con atletas olímpicos y «tops» mundiales

Una vida como modelo al estilo skater

Lucas vive por todo el mundo. Entre Valencia, Londres y en las últimas semanas Nueva York. Cuando hablamos con él se escucha de fondo el sonido ambiente de la calle, aunque no en lugar cualquiera. Lucas ha aprovechado estos días que se ha celebrado la New York Fashion Week para presentarse a castings de modelo. Habla con YSN mientras anda a primera hora de la mañana por las calles de Manhattan.

«Ahora está más normalizado ver a un skater, pero antes siempre era el bicho raro del barrio»

El skater de Torrent trabaja como modelo viajando por diferentes lugares del mundo siempre combinando skate y moda, su estilo único y el que lo diferencia del resto. Siempre ha estado encima de un skate, concretamente, desde los siete años: «Con 7 años ahí en Torrente vimos un skatepark mi padre y yo y desde ese momento me enamoré del patín. Desde entonces no he parado de patinar. Ahora está más normalizado ver a un skater, pero antes siempre era el bicho raro del barrio».

Y, ligado a ello, también llegó la música: «Monté una banda junto a Oliver, mi amigo, que habla de skate todo el rato. Él tocaba la guitarra y mi madre me compró una batería. Éramos muy pequeños y lo bautizamos como skate-pum… las letras hablan del estilo de vida que llevamos«.

«Me gustan porque te juntas con gente de otras partes del mundo, con amigos, grabas vídeos y haces viajes. Estoy enamorado de este estilo de vida»

Como explica Lucas, el skate forma parte de la cultura y quien lo vive de verdad lo convierte en su estilo de vida: «Todo lo que sea el mundo del skate es lo que me apasiona. Hay muchas maneras de vivir del skate… si hay una competición, me uno. Me gustan porque te juntas con gente de otras partes del mundo, con amigos, grabas vídeos y haces viajes. Estoy enamorado de este estilo de vida. Me uno a cualquier viaje para grabar, competir o hacer alguna exhibición».

Y, precisamente, esa es la idea que lleva Lucas para el Festival VESO en Valencia en el que la edición pasada quedó en quinto puesto. Pero más allá de la clasificación y la competición pura y dura, Lucas destaca en que él viene «a disfrutar. Antes sí que tenía en mi mente competir y ganar, pero a mí me gusta hacer mi performance y pasármelo bien. La mentalidad de ir a competir serio llega a un punto que dejas de disfrutar lo que es el skate… siempre ves buen rollo entre los participantes». Con respecto al festival, el de Torrent destaca que «Valencia se ha colocado en el mapa, y también en Europa, y es un evento que va a crecer mucho. Son tres días en los que te sientes identificado con todo lo que se hace allí».

El MuVIM, en el punto de mira

En la primera edición del Festival VESO, Lucas mostró una pancarta delante de todo el público y organización en la que se podía leer: Free MUVIMDe esta forma el skater mostró su disconformidad con el impedimento a patinar que existe en la plaza que está justo al lado del MuVIM, el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad, y también detrás del antiguo hospital.

«El Gobierno tiene que entender que en Valencia hay un nivel muy alto que se tiene por patinar en las plazas. Al final la gente no va a querer patinar por la cantidad de multas»

«Yo he estado detenido muchas veces por patinar en la plaza, que es nuestra segunda casa. La limpiamos, cuidamos a los vecinos y no molestamos a nadie porque no hay viviendas cerca. El Gobierno tiene que entender que en Valencia hay un nivel muy alto que se tiene por patinar en las plazas. Al final la gente no va a querer patinar por la cantidad de multas. No incitan a que la gente siga patinando y el patín viene de ahí«, explica Lucas.

El lugar es ideal para patinar por las condiciones en las que está diseñada la plaza y los materiales de construcción, como detalla Lucas a YSN. En esa línea de reivindicar el uso de la plaza, el skater insiste que los deportes urbanos vienen de ahí, de la calle: «Como bien dice la palabra son deportes urbanos y se practican en la calle. Valencia no es una ciudad que apoye el skate. Estamos hasta arriba de multas de patinar en la plaza. Y patinar es cultura. Ojalá Valencia un día se de cuenta de que se ha colocado en el mapa por los sitios para patinar que tenemos en la calle».

«Ojalá Valencia un día se de cuenta de que se ha colocado en el mapa por los sitios para patinar que tenemos en la calle»

Es más, Lucas aporta una información interesante, y es que Valencia atrae a «un montón de turistas que vienen de todas las partes del mundo a patinar aquí«. Nada que ver con otros lugares de Europa en los que se permite patinar y hacer skate forma parte de la cultura local. «En Valencia tenemos una presión cada día que es una locura…», finaliza Lucas.

El festival VESO será una nueva oportunidad de demostrar cómo Valencia se está abriendo cada vez más a los deportes urbanos que, a su vez y siguiendo la línea de darles visibilidad, deben permitirse practicar en la calle sin ningún tipo de impedimento.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies