El futuro del squash es valenciano: Ernesto Revert no renuncia a nada en su temporada más ilusionante | Yo soy noticia


Si alguien daba por muerto al squash en la Comunitat Valenciana estaba en un error. El trabajo de Álex Garbí ha ido dando sus frutos, y el primero de sus “cachorros”, disfrutará este año de ficha profesional por primera vez en su carrera con el objetivo de acceder al cuadro final del Campeonato de España en el que estarán los mejores jugadores/as a nivel nacional.

Campeón autonómico en varias ocasiones, Ernesto Revert ha defendido los colores de la selección valenciana en varios campeonatos de España. El bronce en el campeonato nacional sub-17 hace un par de años le abrió las puertas de la selección, a la que sueña con poder defender en el futuro.

A los 12 años “empecé a jugar a squash porque me aburría jugando a tenis. Decidí probarlo porque mi padre ha jugado siempre, y me enganchó. Conocí entonces a Álex Garbí y hasta ahora no he salido de la pista”, nos cuenta el de Algemesí.

Ernesto Revert: «Cuando tengo un día malo, el hecho de pisar la pista hace que las cosas cambien».

Apostar por un deporte de escasa repercusión mediática no es una decisión sencilla. Los deportes de raqueta “siempre tienen muchas cosas en común. Soy muy activo y el tenis se me daba bien, aunque no acababa de divertirme. Necesito hacer deporte para estar bien, y cuando probé esto ya no pude desengancharme. Cuando tengo un día malo, el hecho de pisar la pista hace que las cosas cambien”, reconoce Revert.

La evolución “ha sido enorme. A los 12 años en Algemesí y el principal trabajo fue cambiar los movimientos y desplazamientos para adaptarlos al squash. Poco a poco hemos ido creciendo y la verdad es que la exigencia va a más, pero me gusta ver que respondo bien”, explica el jugador.

Ernesto Revert: «Este año quiero levantar el master de la Comunitat y poder competir al mejor nivel posible en todos los torneos a los que acuda, es el momento de dar un paso al frente».

Dedica varios días a la semana a entrenar viajando desde Ontinyent, dónde estudia Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para poder llevar a cabo las sesiones en Valencia. Al competir en categoría senior, “lo primero ha sido sacar la licencia profesional de squash. Me gustaría tener la mayor experiencia posible a nivel nacional y europeo. Este año quiero levantar el master de la Comunitat y poder competir al mejor nivel posible en todos los torneos a los que acuda, es el momento de dar un paso al frente”, explica Erneso.

Este año en febrero se celebra el Campeonato de España de squash y el objetivo “es poder entrar en cuadro. Ahí entran los mejores por ranking, los 8 primeros pasan directamente al cuadro como cabezas de serie. Yo estoy el 15 y espero poder acceder a una de las plazas vacantes, pero claro solo pasan 8 de 50-60 jugadores/as, y no va a ser fácil”, dice el de Algemesí.

El squash «es un deporte genial, la gente se tiene que animar a probarlo, si no sacamos este deporte a la calle y la gente lo prueba es complicado que lo entiendan. Hay que trabajar mucho con los más pequeños, ellos son el futuro de nuestro deporte y de todos en general”, concluye Ernesto.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies