Es difícil explicar que tiene de especial la modalidad de foso olímpico en el tiro nacional; ahí, en la categoría mixta Fátima Gálvez y Alberto Fernández lograron la medalla de oro en los últimos Juegos de Tokio, sin embargo, lejos de ser un oasis en el desierto, ese resultado puede tener su continuación en un futuro próximo porque el talento joven no deja de crecer.
De todos los y las jóvenes que vienen pisando fuerte, un nombre retumba con especial intensidad, el de Mar Molné quien, con apenas 21 años ya es toda una estrella de este deporte, algo que ha terminado de certificar recientemente con la medalla de oro lograda en la Copa del Mundo de Rabat.
Oro en Rabat
«Estoy muy feliz, muy contenta de esta competición y de cómo se ha reflejado el esfuerzo realizado para llegar donde he llegado. No me esperaba que un objetivo de esta temporada haya llegado tan rápido», empieza contando a Yo Soy Noticia la protagonista. «Ha llegado pronto y con menos entrenamiento que cuando estás a mediados de temporada que ya se acumulan meses entrenando y compitiendo», continúa diciendo.
«Toca aprender de todo esto y seguir dando guerra en todas las competiciones», explica más ilusionada que nunca.
«Creo que es muy importante que lo que uno haga lo haga con pasión y disfrutando de ello, sino no se va a ninguna parte»
Se siente afortunada en este caso, según resume. «Yo tengo la gran suerte que aunque haya baches en la vida deportiva, este es un deporte que me encanta, en el que uno lucha contra sí mismo. ¿Vértigo? No sería la palabra, creo, un presión un poco. Ver que estás compitiendo con gente que tiene medallas olímpicas te hace pensar en el que hago aquí, en si algún día seré como ellas… Por eso tengo muy claro que hay que ir poco a poco y sin prisa. Si tiene que ser, será, por entrenamiento y consciencia no va a faltar».
Tiene las cosas claras pese a ser una deportista tan joven, algo que reconoce que le está sorprendiendo. «Es verdad que con 21 años me he encontrado en situaciones que yo no esperaba, pero si he llegado hasta aquí con mi edad ahora no tengo que acomodarme por haber ganado una Copa del Mundo«, sigue explicando. «Estamos aquí para darlo todo en todo momento; a veces sale, a veces no sale, pero así es el deporte y yo eso lo tengo claro».
El sueño de los Juegos
No niega que ser deportista olímpica es algo que va a perseguir sí o sí. «Se sueña con eso y algún día lo conseguiré, sea París 2024 o Los Ángeles 2028, pero se sueña y es uno de mis objetivos. Ir a unos Juegos sería algo increíble para mí y ganarlos ni te digo… Para eso entrenamos y competimos, para llegar algún día a unas Olimpiadas. Supongo que es algo con lo que soñamos todos los deportistas».
Por el momento, toca ir dando pequeños pasos, así que se centra en este 2023, un año que se «presenta fuerte. El año pasado me di cuenta que ser sénior no es una tontería», afirma.
«Este año voy a ir pisando fuerte para conseguir la segunda plaza olímpica para España en damas. Voy a seguir compitiendo y trabajando mejor que el año pasado. Estoy contenta, pero se necesita más»
Reconoce abiertamente que su trayectoria como deportista no ha sido sencilla. «Mira, yo siempre he sido un alma libre. De pequeña, lo daba todo en los deportes pero la realidad es que no terminaba de encontrar el mío. Al llegar al tiro, al principio, solo me centraba en mí; no me fijaba en quién era los mejores. Fue más tarde cuando entré en el equipo nacional y empecé a darme cuenta de los grandes deportistas que había en España, como es el caso de Fátima Gálvez o de Alberto Fernández», cuenta.
«La mayoría de personas que empiezan en el tiro es por la familia, que suelen ser cazadores o tiradores», dice Molné sobre este aspecto. «También es verdad que el hecho de que se hagan charlas sobre el deporte o que se consiga una medalla olímpica abre las puertas al deporte. Es muy bonito ver cómo evoluciona el tiro ver que cada vez hay más gente que lo quiere practicar».
«Pasión y esfuerzo»
Para ella la clave es «la pasión y el esfuerzo», un mensaje que se transmite por la forma en la que habla de su deporte. «Entrenamientos, fisioterapia, psicología, nutrición y preparación física… todo es importante para cualquier deporte y le doy importancia a todo», continúa contando. «También estudio Magisterio, así que las horas que no estoy dedicándome al deporte las utilizo para estudiar».
Aunque reconoce que no es fácil de compaginar, «pero se puede llevar. Con 21 años y llevar esa vida hay jóvenes que no lo entienden porque ellos prefieren salir de fiesta».
«El deporte consiste también en eso: en sacrificar ciertas cosas para conseguir tus objetivos»
«Lo que tiene el foso es que gusta bastante y apasiona a la gente» dice en relación al simple hecho de que es una modalidad que lleva años dando alegrías al deporte español. «La gente trabaja duro para sacar lo mejor y cada vez se ve a más gente y a más mujeres, cosa que años atrás no se veía tanto. Estoy segura que hay mucha gente que no tiene ni idea de que es el tiro olímpico y no lo ha probado, pero a más de uno si lo probaran les gustaría».
No se ve como referente de nadie ni pretende ser el testigo de nadie, ni siquiera de la mencionada Fátima Gálvez, una institución del tiro olímpico en España. «Yo voy a lo mío, voy ganando lo mío y haciendo mi trabajo para ir consiguiendo mis objetivos. De Fátima o de Alberto lo único que puedo decir es que es digno de admirar el trabajo que han hecho desde detrás para ir consiguiendo sus objetivos».