Vicent Molines es un hombre ambicioso, trabajador, cercano y abierto al diálogo. Muestra lo que piensa y eso le ha hecho tener el respaldo mayoritario de muchos clubs, con los que anteriormente ya había trabajado en su época de seleccionador, de entrenador o de vicepresidente de ratlles.
En las más de dos décadas que lleva en el mundo de la pilota ha podido entablar lazos, propuestas y ayudas con entidades y clubes, a los que ha asesorado e incluso creado y también con las bases y las escuelas a las que se ha dedicado durante años. Ha pasado por todos los escalafones antes de llegar a la cima y eso da experiencia, conocimiento y amplitud de miras en el trabajo.
El presidente electo atiende a Yosoynoticia.es para contar su proyecto, las ideas que tiene para la pilota y para dejar claro que, aunque conoce y ha trabajado durante años con el presidente saliente, Daniel Sanjuán, trabaja de una forma diferente, casi rompedora con el anterior sistema, más asamblearia y que va a ser formada por cinco grandes áreas: las entidades y escuelas, el rendimiento, la comunicación, la participación y el asesoramiento. Todas ellas con sus respectivos equipos de trabajo que lanzarán propuestas de proyectos para reformular la pilota y reestructurar los estamentos que sean necesarios en la Federación.
¿Qué le espera a la pilota valenciana a partir de hoy?
Trabajo, trabajo y trabajo. Es de donde vengo. Base, club y escuelas. Lo primero que haremos será hablar con los trabajadores de la FPV para conocer cuáles son sus propuestas para una adecuada reestructuración de cada departamento para dar el máximo rendimiento posible. Vamos a potenciar los clubs, que son nuestra base y queremos una atención más próxima para ellos.
¿Cómo va a ser a partir de ahora la Federación de Pilota Valenciana?
Formaremos una federación con cinco áreas principales: las entidades y sus escuelas, la participación, la comunicación, el rendimiento y el asesoramiento. Queremos dar una imagen unificada, más profesionalizada, con una web funcional para que los clubs puedan hacer ahí los máximos trámites posibles. Vamos hacia la digitalización completa. Haremos también un esfuerzo porque se hagan más partidas en Àpunt y también en streaming.
Vamos a reestrucutrar la Federación de pilota, queremos que la gente sienta la pilota como suya
¿Cómo ha sido el proceso de Vicent Molines para llegar a presentarse a la presidencia de la FPV?
Empecé siendo jugador, fundador y dirigente del CPV Xaló. Poco después, fui entrenador y monitor del CPV Orba. Después, vicepresidente de la FPV de ratlles donde marqué una línea de trabajo y me dieron también perxa. Seguidamente, me ofrecen ser seleccionador de selecciones inferiores y, un tiempo después, seleccionador de categoría absoluta.
Y mientras tanto, he ayudado a crecer a la categoría femenina en la provincia de Alicante o me he reunido para tratar de promocionar les galotxetes de Monòver, entre otras cosas. Conozco la federación desde diferentes ámbitos, creo que seré un buen presidente y veía que mi subida a la presidencia era un camino natural si Daniel Sanjuán se retiraba. No quería entrar en disputa con él por el respeto que le tengo. Lo hablé con él y tomamos nuestras decisiones.
¿Cómo es el nuevo presidente de la Federación de Pilota Valenciana?
Soy una persona que siempre trata de dinamizar cosas y por eso siempre estoy implicado en cosas por la pilota. Me proponen cosas y yo siempre me implico cuando veo que la causa es positiva para la pilota. En mi comarca, la Marina Alta, he podido ayudar a crear escuelas, he asesorado a muchos monitores y ayudado a crecer a las escuelas. Asimismo, en la Marina Alta creamos un sistema para que las escuelas y todos los jugadores que se están formando en ellas, puedan jugar a todas las modalidades de pilota.
Creemos que todos los jugadores están en proceso de formación. Cuando yo empecé a entrenar los jugadores tenían la pilota como un complemento o segundo deporte. Ahora hemos conseguido que no sea así, que jueguen a todas las modalidades, que tengan partidas para motivarse y ya puedan escoger la que les gusta más. La pilota ahora es el deporte principal.
No quería entrar en disputa por la presidencia con Daniel Sanjuán, le avisé de que iba a presentarme
¿Cómo se sintió legitimado para presentarse?
Me llamaron alrededor de veinte clubs de pilota con los que había trabajado y me dijeron que querían que fuera su presidente. Así, directamente. Tenía la idea en la cabeza pero eso me hizo sentirme respaldado. Me reuní con todos los que me llamaron en persona, me reiteraron su máximo apoyo. Lo pensé bien y sabía que iba a ser muy difícil el proceso pero decidimos tirar hacia adelante.
¿Cómo se ha hecho el programa de ‘Som pilota’?
Es un programa hecho por mucha gente de diferentes ámbitos, incluso algunos que no tienen nada que ver con la pilota. Hicimos un gran trabajo, implicamos a mucha gente y decidimos ir a los clubs a contar nuestro programa antes de presentarlo. Es un programa muy completo y que pueden consultar en Som pilota, que será un canal que se mantendrá abierto.
¿Qué importancia se le dará a las bases?
Queremos dar calidad a las bases. Vamos a hacer unos equipos de trabajo en el área de participación abiertos, que reflexionarán, elaborarán y propondrán planes, proyectos y mejoras para cada ámbito. Cada equipo tendrá un vicepresidente y un coordinador y son equipos para que la gente exprese qué quiere en cada área. La gente va a sentir como suya la pilota porque va a poder tomar decisiones que van a contar. Nos va a costar pero es un reto que hemos de asumir.
Me llamaron alrededor de veinte clubs para decirme que querían que fuera su presidente
¿Cómo puede expandirse o crecer la pilota?
Vamos a darle un par de vueltas de tuerca al programa Pilota a l’Escola para que se cambien los criterios. Tenemos que continuar con la difusión y la promoción pero tenemos que incluir modelos de mantenimiento y de creación. Vamos a tratar de implicar a más escuelas y ayuntamientos. Además, vamos a mantener un registro de los maestros que están formados en pilota y vamos a crear un curso de formación para maestros de educación física.
¿Cómo fue esa reunión posterior al resultado de las elecciones con el equipo de la otra candidatura, la que presidía Genovés II?
Santi Navarro, miembro de mi equipo, y Pedro Valero, del de Genovés II, hablaron de descansar unos días después de las elecciones y sentarse en un futuro cercano. Pasaron los días y Pedro se pone en contacto con Santi otra vez para reunirse. Había predisposición a sentarse por ambas partes. Nos reunimos Santi, Pedro y yo.
Pedro hizo una serie de propuestas. Algunas nos convencieron y otras no pero cuando nos reunimos con el equipo de trabajo decidimos que quien entrara a la presidencia elegiría su propia junta libremente. Teníamos voluntad por la pilota, teníamos sinceridad pero la confianza se había deteriorado por tener que llegar al día 25 y tener que votar. Nosotros pensamos que nos tendríamos que haber sentado antes y no llegar a esa situación de tener que enfrentarnos en las urnas.
Tendríamos que haber pactado antes del día 25 y no llegar a enfrentarnos en las urnas
¿Qué opina del legado de Daniel Sanjuán?
Ha hecho mucho por la pilota valenciana durante estos años aunque es cierto que, por su forma de ser, muchas de sus decisiones no han sido entendidas como correspondía por todo el mundo de la pilota valenciana. Yo de continuista tengo poco, era una forma de marcar mi candidatura a la presidencia. La gente podrá ver que habrá una transformación y unos cambios de funcionamiento dentro de la pilota que nunca se han visto y serán históricos.
¿Qué papel va a jugar la Federación con la Fundación por la pilota valenciana?
La Federación es el único organismo que tiene todas las competencias de pilota. Es la que tiene que gestionar y hacer. Está la Fundación y hay que tenerla en cuenta. Tenemos que hablar con cualquier entidad que tenga que ver con la pilota valenciana. Siempre desde el respeto, la colaboración y la familiaridad. Vamos a sentarnos, hablar y conjugar propuestas siempre que podamos haciendo prevaler el interés de los clubes y las escuelas.