Correr una maratón es un reto que todo corredor quiere cumplir, pero para recorrer la exigente distancia de 42,195km se requiere una buena preparación. En este artículo vamos a darte algunos consejos que debes tener en cuenta:
1. Ten un plan de entrenamiento
Entrenar para la maratón implica adaptar tu cuerpo a las grandes demandas y el estrés que supone la prueba, por lo que es importante tener un plan de entrenamiento que aumente la distancia de una manera progresiva. Además, es recomendable incluir entrenamientos de alta intensidad para mejorar la velocidad y la resistencia, como las series y las cuestas, y combinarlos con los entrenamientos más largos, en los que trabajamos la capacidad aeróbica. También es importante incluir carreras de 10km, 15km o media maratón a ritmo de competición durante la preparación, ya que así vamos a preparar a nuestro cuerpo para el estrés de la prueba.
2. Incluye el entrenamiento cruzado y el entrenamiento de fuerza
Incluir sesiones de entrenamiento de natación o bicicleta te puede ayudar a aumentar la variedad de movimientos que realiza el cuerpo. De la misma manera, incluir una o dos sesiones de entrenamiento de fuerza a la semana te ayudará a reducir las posibilidades de tener una lesión. Además, incluir ejercicios de movilidad articular antes o después de las sesiones nos ayudará a mejorar nuestra preparación Siempre recomendamos que el entrenamiento sea pautado y monitorizado por un profesional y se ajuste a tus necesidades.
3. Sigue unas buenas pautas nutricionales
Es importante seguir una dieta saludable y equilibrada porque te va a ayudar a adaptarte de una forma más efectiva al entrenamiento. Asimismo, deberemos entrenar a nuestro sistema digestivo trabajando la estrategia nutricional que seguiremos el día de la carrera y probar los geles y productos que ingeriremos para reducir al máximo los posibles problemas estomacales que puedan aparecer.
4. Hidratarse
Es imprescindible tener una buena hidratación tanto en los entrenamientos como en el día de la prueba.
5. Ten un reconocimiento médico
Esto te ayudará saber si tu cuerpo está preparado para realizar esfuerzos físicos exigentes y para saber hasta dónde puedes llegar. Estos reconocimientos suelen incluir una analítica, un examen físico, una medición antropométrica, un electrocardiograma y una prueba de esfuerzo.
6. No olvides el descanso
El descanso es una de las partes más importantes del entrenamiento porque ayuda a la reparación de los tejidos que se han sometido a estrés y a que la recuperación sea óptima.
7. Ropa y calzado
Asegúrate de llevar el calzado y la ropa adecuados para evitar inconvenientes como rozaduras y ampollas. Para el día de la prueba, ten en cuenta que estrenar equipaje no es una buena opción.
8. Disfruta de la experiencia
Correr es algo que elegimos hacer y nos hace aprender mucho de nosotros mismos. El entrenamiento de una maratón es largo y no siempre nos van a salir los entrenamientos como deseamos, pero tenemos que intentar mantener una actitud positiva y enfocarnos en el progreso que estamos logrando.
En el Hospital IMSKE cuentan con la Unidad de Fisioterapia y Readaptación específica, y un gran abanico de profesionales altamente cualificados para ayudarte en la preparación de la maratón adaptándose a tus necesidades individuales.