El triatlón es un deporte muy complejo y completo porque requiere de una alta preparación física, el dominio completo de tres pruebas distintas como son el ‘running’, la bici y la natación y una fortaleza mental envidiable para plantear cada carrera en el largo y en el corto plazo, según las circunstancias. Además, todo triatleta debe ser un buen estratega si quiere colocarse bien y allanarse el camino hacia el éxito.
Hablamos con Alejandra Seguí en València para que nos cuente los entresijos del triatlón, su forma de vida. Alejandra es la pequeña de tres hermanas. De pequeña recuerda que acompañaba a sus dos hermanas mayores, Naomi y Nerea, a competir. Como no podía ser de otra manera, con 4 años, ya estaba apuntada junto a sus hermanas en el Club Esportiu Atlètic Bétera, el club de triatlón que mejor les venía para entrenar viviendo en San Antonio de Benagéber.
Como toda hermana pequeña, deseó ser como sus hermanas mayores. Sus referentes fueron ellas. A pesar de dejarlo entre los 10 y los 12 años por la natación cuando se rompió el brazo, Alejandra no entiende la vida sin el triatlón. De pequeña pasó por el Tragaleguas y el Triatlón Huracán Valencia siguiendo los pasos de sus hermanas, pero a los 12, volvió al CEA Bétera, donde todavía hoy sigue.
Mis padres me han acompañado a todas las carreras de mi vida, fuera donde fuera, y eso es de gran ayuda
“Con 4 años ya estaba entrenando. Quería ser como mis hermanas y me enganché. Hoy en día ya no compiten, pero encendieron la llama en mí y pasamos muchos años recorriendo España junto a nuestros padres, que nos han dado todo y nos han ayudado y apoyado en cada momento. Me han acompañado a todas las carreras de mi vida, fuera donde fuera, y eso es de gran ayuda”, asegura Alejandra Seguí.
El apoyo financiero y personal de sus padres ha sido clave en el crecimiento de una Alejandra que con tan solo 19 años ya es campeona de España, reciente medalla de bronce individual y en relevos en el Campeonato de Europa Junior celebrado en Turquía y top-20 en el Campeonato Mundial. Ahora, después de un merecido descanso y empezará la pretemporada para preparar el siguiente reto, la categoría sub-23, donde comenzará a competir en la distancia olímpica (1500 metros a nado, 40 kilómetros en bici y 10 kilómetros corriendo).
Este año me toca asentarme en sub-23, mejorar la natación y debutar en las Copas Mundiales
“Este año ya he competido en categoría Élite a pesar de ser Junior. Gané el Campeonato de España en modalidad Sprint y decidí declinar competir en el de Supersprint porque así cogía experiencia en Campeonato de España de Sprint Élite y quedé sexta. Ahora me toca tratar de asentarme en la categoría, mejorar la natación, clasificarme para el Europeo y el Mundial sub-23 y tratar de sumar experiencia en las Copas de Europa Élite y las Copas del Mundo”, explica la triatleta valenciana.
Este último fin de semana, antes de cerrar la temporada, se ha dado un baño de alegría y esperanza de cara a la próxima temporada. Alejandra ha competido en el Campeonato de España Pro Tour, un formato nuevo como si fuera un Campeonato de España élite y el resultado habla del nivel actual de la pequeña de las Seguí: Era única junior y quedó cuarta solo por detrás de Noelia Juan, Anna Godoy y Marta Pintanel, las tres españolas que están luchando por ir a los Juegos Olímpicos de París.
Un sueño lejano pero posible
Todo deportista desea representar a su país en unos Juegos Olímpicos. Un sueño algo que muy pocos logran y por el que están luchando actualmente tres españolas, entre ellas la valenciana Noelia Juan, con quien Alejandra entrena en el CEA Bétera. Mirar el camino de la mejor triatleta española del momento la ayuda a seguir mejorando. Entrena con ella y con su entrenador, Jordi Jordà, todas las mañanas mientras que por las tardes estudia Odontología.
Queda mucho trabajo por delante para llegar a unos Juegos Olímpicos, aunque es mi sueño
“Queda mucho trabajo por delante para llegar a los Juegos. Lo veo muy lejos aún. Todavía tengo que hacer copas del mundo y series mundiales. Es un deporte muy complejo y depende del día que tengas en cada competición. Los españoles no tenemos muy buena natación a nivel mundial. Tenemos que mejorarla porque a nivel mundial están nadando una barbaridad. Así que ese es mi próximo objetivo. Los Juegos los sueño pero los veo lejanos”, finaliza Alejandra Seguí.