Castellón fusiona deporte y turismo con el evento más importante en la historia del Playas | Yo soy noticia


Esta que empieza es una semana importante, sino trascendental, en la historia del Playas de Castellón, un equipo de atletismo que lleva más de cuarenta años dando éxitos y ofreciendo un espectáculo de primer nivel, algo de alabar en estos tiempos.

Además, si algo tienen claro en el seno del equipo es que, más allá de lograr triunfos o récords, la mejor manera de que el deporte se desarrolle, crezca y siga adelante es organizar eventos importantes y, de esta manera, acercar el atletismo a todo el mundo.

Son tiempos de vino y rosas para ese fenómeno contracultural que es el running, esa pasión desbordada en cada rincón de España y que este próximo fin de semana va a disfrutar de un evento espectacular en Oropesa del Mar, en el entorno de Marina d’Or, y que es la Copa de Europa de Campo a Través por clubes, organizado por el mencionado Playas de Castellón y que va a dar cobijo a algunos de los mejores atletas del mundo.

«El evento más ambicioso»

Quedan apenas unos días y en el club nos transmiten un mensaje de ilusión y también de ciertos nervios, como no puede ser de otra forma. En esos términos se ha referido a la situación actual Toni Escrig, presidente del Playas.

«Es el evento más ambicioso que hemos organizado nunca, así que sí, cuando más se acerca el momento más crecen los nervios. Pero terminarán en el momento que suene el primer disparo de la primera carrera»

Esa palabra, ambición, es la que más se escucha ahora mismo en los corrillos, porque se espera que el evento acoja a deportistas de más de 100 clubes diferentes procedentes de unos 25 países distintos. Ahí es nada. «Son cifras muy importantes y que hablan de la magnitud del evento», continúa explicando a Yo Soy Noticia el mencionado Escrig.

«Como el año pasado la Federación Europea de Atletismo cambió el formato, el evento ahora es más grande. Se ha pasado de que acuda el campeón de cada país a que lo hagan los dos primeros clasificados», sigue diciendo el presidente sobre el evidente crecimiento de número de atletas con esta nueva normativa que se estrenará en Oropesa del Mar.

Así que a pocos días de que suene ese primer disparo, «la logística está lista» y ahora llega uno de los momentos más esperados. «Toca empezar ya con el marcaje del circuito y preparar toda la infraestructura necesaria para que todo salga perfecto», cuenta y desea Toni Escrig.

Un circuito espectacular

El circuito tiene una longitud de unos dos kilómetros y aunque no se va a caracterizar por una dureza excesiva en cuanto al desnivel se refiere, sí va a esconder una trampa que no deja de ser marca de la casa de nuestra zona. «El circuito está ubicado en la playa de les Amplaries, más conocida como la playa verde», empieza contando.

«Será un circuito bastante duro porque habrá dos zonas en las que los atletas tendrán que salir a la arena de la playa, que serán complicado, y también tendrán que gestionar un par de curvas que no serán fáciles y se necesitará de una buena técnica»

Añade que está convencido de que va a ser un «circuito muy bonito y que hará disfrutar a atletas y aficionados por igual», sin dudar de que espera que su club de el do de pecho en cada una de las cinco carreras con las que contará el evento.

«Al ser organizadores, tenemos participación en todas las pruebas y en dos de ellas, la carrera femenina y la del relevo mixto, competiremos siendo actuales campeones de Europa», cuenta con orgullo. «Creo que el nivel de nuestro cinco equipos es muy bueno y que, corriendo en casa, seguro que somos capaces de ofrecer una gran versión en cada una de las pruebas».

El retorno económico

Además, el Playas ha preparado un remate final que es la guinda y un ‘premio’ para todos los aficionados a este deporte. «Queremos que los aficionados se sientan más partícipes que nunca; por eso, al acabar las carreras hemos organizado una prueba de cinco kilómetros para todos los que se animen a correr en el mismo circuito que lo harán los profesionales incluyendo una zona de asfalto», cuenta como una de las grandes novedades.

«Nosotros ya habíamos organizado esta misma competición, pero hace unos años, sin el volumen de participación que vamos a tener ahora», explica Escrig. «También hemos organizado eventos importantes en pista», sigue contando.

«Nuestro equipo es ambicioso. Nos gusta hacernos cargo de estos eventos. A nivel nacional somos de los clubes que más se vuelcan en esto y tenemos el objetivo de situar las competiciones de clubes en el lugar donde se merecen»

Y, por supuesto, más allá de la importancia deportiva que esto tiene para los aficionados, para el propio club y para la provincia de Castellón, no hay que olvidar que Oropesa, Castellón y alrededores se llenará el próximo fin de semana de visitantes de toda Europa, con lo que eso supone.

«Mira, para nosotros esto es importantísimo. Tenemos el reto de fusionar el deporte con el turismo y de enseñar a todo el mundo la climatología de esta zona, que es privilegiada para el deporte en general y para el atletismo en particular», describe orgulloso. «Y no hay que olvidar otra cosa que es fundamental y es el retorno que un evento así siempre tiene. Eso también es muy importante para Castellón y para toda la Comunitat Valenciana».

Fotos: Playas de Castellón

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies