La última vez que la Copa del Mundo de ciclocross visitó España Felipe Orts ya estaba allí presente. Si en algo eres bueno y destacas (además a nivel internacional) lo que es seguro es que de bien pequeño estabas al pie del cañón en cada oportunidad que se ponía por delante. «Era cadete y competí en otras competiciones ese fin de semana que se disputaban aprovechando la llegada de la Copa del Mundo CX», explica a YoSoyNoticia.es
Ya hace más de una década de aquel hecho. Concretamente 11 años en el circuido de Igorre (País Vasco), donde Kevin Pauwels consiguió la victoria por delante de Sven Nys. Egoitz Murgoitio fue el mejor español y ahora Felipe Orts quiere, al menos, igualar ese logro. Y tendrá la oportunidad de hacerlo en enero de 2023.
En esa fecha se disputará en Benidorm la penúltima prueba del calendario de la Copa del Mundo de ciclocross que organiza la Unión Ciclista Internacional (UCI). Esto supone traer el mejor ciclocross del mundo a la Comunitat Valenciana con los corredores más destacados como Iserbyt (actual campeón), Pidcock o Van der Poel.
Felipe Orts: «Puede ser un escaparate muy bueno para la Comunitat Valenciana»
En este sentido Felipe Orts también comenta lo que supone esto para la Comunitat Valenciana: «Es una oportunidad para demostrar que el ciclocross puede ser un escaparate muy bueno para la Comunitat Valenciana. Y eso anima a que alguno entre algún corredor en el mundillo y que continúe creciendo. Es positivo».
Uno de los puntos de atención de la carrera que se disputará el 22 de enero será ver qué tipo de terreno se encuentran los corredores. El de La Vila Joiosa tiene claro que, siguiendo los patrones establecidos habitualmente por la UCI, no variará mucho del resto: «No tendrá nada que ver el circuito de Xàtiva con el de Benidorm. Será un circuito parecidos a los de la Copa del Mundo, lo único que el terreno será diferente, pero la combinación del circuito será la misma».
Y Xàtiva es un gran lugar para recordar para el valenciano. Hace apenas un mes consiguió su cuarto Campeonato de España. Confiesa Orts que siempre le ha venido mejor el terreno seco. «Es donde me he criado y donde más he rodado», apunta.
Repasando la temporada de Felipe Orts en el calendario de ciclocross que acaba de finalizar, el ciclista valenciano está en el Top10 de corredores con más carreras disputadas. En total son 35 y es el séptimo con más carreras. El resto del Top10 son belgas y un francés. Orts también hacía balance en este diario sobre su temporada de ciclocross.
Felipe Orts: Los meses que he estado corriendo han sido muy intensos»
En relación al dato el ciclista del Burgos BH apunta que es un corredor que le gusta correr bastantes carreras. «Necesito encadenar carreras para coger un buen estado de forma. Y he llegado a 35 carreras sin hacer la gira americana que es casi un mes más de competición. Quiere decir que los meses que he estado corriendo han sido muy intensos«. Y ya piensa en la próxima temporada: «A ver si para el año que viene damos un paso más adelante. Cada vez soy uno más. No soy un español que viene de allí a ver qué tal, sino que soy un corredor más compitiendo».
El ciclocross valenciano, en la cima internacional: «También nosotros podemos vivir de este deporte»
En la Copa del Mundo de ciclocross habrá más valencianos compitiendo además de Felipe. Esta temporada, por ejemplo, también han corrido en categoría junior Raúl Mira, Iván Gomar, Pau Martí o Pablo Calvo, ciclistas del equipo Teika UCI Team, que está apostando fuerte por el ciclocross valenciano. También estarán presentes Sofía Rodríguez y Sara Bonillo, las grandes referentes valencianas en esta materia. «Trabajo como el de Teika y la Federación, entre todos vamos haciendo y cuando trabajas para una disciplina se notan los resultados», añade Orts.
El 22 de enero de 2023 Benidorm será la sede mundial del ciclocross. Centrará todas las miradas y se convertirá el acontecimiento en un gran escaparate para la Comunitat Valenciana.