Hace ya 25 años que en la localidad de Aldaia se decidió apostar por el tenis. En un principio se jugaba solos los sábados, hasta que por la demanda y la cantidad de gente que se iba apuntando el tenis pasó a practicarse seis días a la semana.
Así que actualmente en la escuela del municipio encontramos entre 80 y 100 niños, y ante la gran pasión que despierta el tenis en este pueblo, recientemente se decidió abrir paso a la mejora de la técnica para así completar una mejor formación y competir con más argumentos en los partidos.
Un nuevo apartado de la escuela de tenis de Aldaia enfocado a la competición, y de hecho los escogidos han tenido que pasar unas pruebas de nivel para acceder a este grupo, más centrado en disputar partidos con otras escuelas y no tanto en la vertiente recreativa de los fines de semana por la mañana. A algunos de estos jugadores que pertenecen a la estructura de tecnificación de la escuela ya se les ha podido ver en el torneo local ‘Atlatenis‘, una liguilla que se disputa durante todo el año y donde suelen competir contra gente de superior edad.
Así nace la tecnificación
Según los criterios del actual monitor, Agustín Atienza López, la escuela ya se quedaba pequeña. Por lo tanto era el año, pese a todos los inconvenientes surgidos, de lanzar una idea que junto con el Ayuntamiento llevaban tiempo barajando. Es así como, ante el gran nivel que ya había en la escuela convencional, decidieron apostar y llevar adelante el tema de la tecnificación para algunos alumnos que destacan en su desarrollo personal y deportivo.
“La idea de la nueva modalidad nace porque pensábamos que la escuela convencional se estaba quedando corta para ciertos alumnos. Yo hablaba con los padres para recomendarles que se fueran a otra escuela a practicar el tenis de manera más profesional, pero con la colaboración de la concejala Marta Romeu, que ya llevaba la idea en la cabeza desde hace tiempo, empezamos a gestar todo esto”.
Objetivos incumplidos por la Covid-19
La pandemia ha interrumpido el ritmo y por ello no se pudieron cumplir las expectativas que inicialmente tenían depositadas, pero pese al duro golpe siguieron adelante aunque con solo dos grupos de trabajo.
“La idea de este año era partir con cuatro grupos, pero con lo del Covid todo se paró. Luego nos faltaban horas y por el momento solo han salido dos grupos. Queríamos hacer un grupo de adultos, pero no teníamos hueco porque estaba todo lleno”, explica el monitor Agustín Atienza.
Precisamente el actual entrenador hace memoria de cómo aterrizó en la localidad de Aldaia, donde ahora forma parte de un grupo humano que sigue potenciando el deporte del tenis en el municipio. “El profesor que había antes, Jorge, se fue a Estados Unidos y de hecho ahora está dando clases en Chicago. Ya llevo 11 años en esta escuela”.
Fomentar el tenis
Desde el primer momento que pisó la localidad de Aldaia promovió el deporte de la raqueta y la pelota, para disputar algún torneo que otro e incluso también para jugar los fines de semana. “Cuando entré se mantuvieron los horarios, porque eso lo fija el ayuntamiento. Pero lo que sí hice mucho fue mover a la gente, porque por ejemplo no había casi torneos para hacer jugar a los chicos», rememora.
«Ahora algún sábado que otro cogemos las pistas para jugar, hacemos torneos y también intentamos medir fuerzas y habilidades con otras escuelas”, añade un ilusionado y motivado técnico.
El tenis como forma de vida
Uno de sus objetivos personales como monitor era que, entre otras cosas, las clases no se limitaran solo a los días entre semana, y también que el alumno pueda afrontar con toda la ilusión cada entrenamiento y sin perder ni una pizca de motivación .
“Que cuando llegase el día de dejar la escuela siguieran jugado por ahí, meterlos en el mundo del tenis para que sea una forma de vida para ellos. Al principio que le decías a un alumno de venir a jugar un sábado te miraba mal, pero ahora te lo dicen ellos. La idea desde el principio fue metérselo en vena”, reconoce a Yosoynoticia.es.
Satisfacción tanto en alumnos como padres
Por el momento, pese a las imperfecciones que toda nueva iniciativa arrastra y que se pulen con tiempo y práctica, está teniendo una gran acogida tanto en las familias como sobre todo en los alumnos. “Están contentos. Además, se nota un avance porque se ha juntado un grupo de jugadores de nivel, no es como en la escuela convencional que al principio unos juegan mejor y otros peor».
«El que se apunta a esta nueva modalidad es porque quiere adentrarse más en el mundo del tenis, y competir», señala.
Uno de estos alumnos es Jordi Sena. Llevaba dos años en la escuela convencional pero su evolución le ha permitido dar el salto al nuevo grupo de tecnificación, que por el momento está siendo de una gran ayuda para continuar con su progresión deportiva. “Entrenamos más los golpes y nos lo tomamos más en serio, por eso nos gusta esta nueva modalidad. Lo que más nos gusta es la práctica de los golpes y las voleas”, le indica Yosoynoticia.es este joven alumno de la escuela.
Considera la derecha como su punto fuerte, además de pegarle fuerte con el revés, y reconoce que el segundo saque y la volea son aspectos a mejorar. Para eso están los torneos contra gente más mayor y frente a chicos de otras escuelas, el salto que ha supuesto pasar de la escuela ‘convencional’ a la tecnificación en Aldaia.
Manuela Atienza, otro de los alumnos, se propone el objetivo de “perfeccionar un poco más la técnica, como tirar la pelota más liftada y mejorar la empuñadura de la raqueta a la hora de volear». Como Jordi, también se pone buena nota con su derecha pero además añade «la volea, y mi punto débil es el revés”.
Viernes físicos
Pero como no todo iba ser técnica en el tenis, los viernes toca dejar la raqueta de lado para centrarse en otra faceta del deporte. Y es que una de las novedades es que los alumnos se sienten profesores por un día, ya que con las pautas dadas por Agustín son ellos los que preparan la sesión y llevan a cabo una serie de ejercicios. “Hacemos dos días de técnica y los viernes los enfocamos al físico, y para ellos nos vamos a un frontón o a un espacio abierto».
«Yo les doy unas directrices pero son ellos los que preparan el entrenamiento, y cada semana lo hace uno. Están encantados, y con esta iniciativa los ves muy metidos», añade.
¿ Y por qué físico y no sólo técnica? “Desde que se creó esta nueva modalidad de tecnificación tenía claro que un día había que hacer físico, porque es lo que he mamado desde pequeño. No te puedes limitar a entrenar solamente sobre la pista porque el tenis está avanzando a marchas forzadas, la gente cada vez juega mejor y una de las diferencias es el físico”, explica el monitor de la escuela de Aldaia.
El Ayuntamiento se vuelca con el tenis
El Consistorio de Aldaia, como ya hemos mencionado, colabora mucho y eso que los alumnos pagan un cantidad muy pequeña durante el cuatrimestre.
“Para el ayuntamiento no es nada rentable económicamente, porque con lo que pagan los alumnos no llega ni para pagar a los monitores como aquel que dice, pero es un servicio público que consigue tener a la gente enchufada y en movimiento», concluyen.