Será un evento TOP en un lugar, Castellón, que entre lo celebrado recientemente, lo que tenemos este fin de semana y lo que vendrá poco después, va a vivir un mes frenético donde la natación va a ser la gran protagonista.
Es ‘culpa’ del esperadísimo Trofeo Internacional Castalia Castellón 2020, la cita que sustituye a Rotterdam como la primera ocasión donde los nadadores y nadadoras con aspiraciones olímpicas y paralímpicas van a poder obtener las marcas necesarias. La primera y última oportunidad de este extraño 2020, teniendo otras dos opciones más el año que viene para sacarse el billete rumbo a Tokio 2021.
Lidón Muñoz, acaparadora de metales: 10 oros y récords de España en el Nacional de Castellón
El impacto internacional de tener nadando en la piscina municipal de 50 metros de Castellón a figuras como Mireia Belmonte, Jessica Vall, la local Lidón Muñoz, África Zamorano o a los equipos de relevos nacionales es enorme, y la repercusión ya es algo que palpan todos los implicados en hacer posible que el sábado 5 de diciembre la capital de la Plana y sus aguas brillen con luz propia.
Un hito que no hubiera sido posible sin la confianza depositada por la Real Federación Española de Natación, la misma que comprobó ‘in situ’ por medio de su presidente la gran labor que la Federación de la Comunidad Valenciana, así como las instituciones locales, realizaron en materia de seguridad, prevención COVID-19 y organización en el reciente Campeonato de España de Piscina Corta que también acogió Castellón.
Allí, en la primera prueba de este calibre llevada a cabo tras el confinamiento, se pasó el test con nota y así lo reconocieron tanto RFEN como clubes y deportistas, y por eso tres semanas después la natación española vuelve a ponerse en manos de la Comunitat Valenciana.
«Es un orgullo que vayamos a tener a todos esos grandes nombres que van a acudir, y que la Federación Española haya depositado la confianza en nosotros», reconoce Pablo Serra, ex nadador y directivo de la federación autonómica. Un organismo que no está solo, pues son el organizador Club de Natación Castalia Castellón (el que da nombre a un trofeo que en su anterior edición pre-COVID-19 concentró a casi de 1.000 nadadores nacionales y foráneos), el ayuntamiento de Castellón, Conselleria y la Fundación Trinidad Alfonso quienes también contribuyen a que este sueño sea muy real.
«La ciudad tiene cultura de natación, y estamos reflejando que el apoyo de la ciudad e instituciones es total. En estos momentos duros y albergando eventos de tal magnitud queremos que los jóvenes y la cantera se sienta representada, que se motive y aumente la afición», declara Javier López, entrenador y Director Técnico de los organizadores Club Natación Castalia Castellón.
Castellón, bastión de la natación española
Pero cuidado que no solo vamos a tener aquí esta importante cita para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del año que viene en Tokio. En próximas fechas también llegarán a tierras castellonenses la Copa de División de Honor y la de Segunda a nivel nacional, algo que sirve para entender que cuando hablamos actualmente de Castellón lo hacemos de todo un epicentro de la natación española e internacional.
«La sede nacional de la natación española está siendo Castellón, donde también hemos celebrado el Trofeo Federación (la competición de referencia para los deportistas autonómicos) y probamos el nuevo protocolo COVID-19. Vino la Federación Española y sintieron la confianza suficiente para poder hacer ahora de Castellón, y de la Federación Valenciana, un entorno seguro para todos los nadadores y nadadoras», explica Pablo, que forma parte de la renovación que en la última década ha sufrido el máximo organismo de la natación valenciana.
Una organización que preside Marco Rivera, olímpico en su día y todavía propietario de un récord de España, y que aprecia sobremanera el valor y la dedicación que las instituciones y gente local, en concreto del CN Castalia Castellón, están demostrando para acometer la puesta en marcha de un evento que van a seguir miles de personas.
«Han sido momentos muy duros, con las piscinas cerradas, los que hemos pasado en este 2020 de pandemia. Por eso ahora podemos sentirnos orgullosos de llegar a estas citas, y de hacerlo de forma seguro gracias a nuestros protocolos. Hacer todo esto merece la pena por deportistas y entrenadores», añade Pablo.
A esto se suma Javier, comprometido como el resto de implicados en conseguir estas fechas que el nombre de Castellón esté en boca de todos a nivel nacional e internacional, y siempre por aspectos positivos. «El objetivo es que los nadadores puedan seguir compitiendo y lograr mínima olímpica para Tokio. Es la oportunidad de que puedan seguir con su vida deportiva».
Juegos Olímpicos, y también Paralímpicos
El evento ya es todo un ‘caramelo’ que disfrutar, la pena es que no en directo por las restricciones de aforo pero sí por Teledeporte y el resto de canales de información que las federaciones y clubes van a poner a disposición de todos.
Además, «no podemos olvidar que también es un evento de inclusión a nivel europeo que jamás ha tenido lugar. Valedero para las mínimas paralímpicas de Tokio 2021 también», nos insiste Javier para que seamos conscientes de lo que está a punto de acontecer en la piscina municipal olímpica de Castellón.
Una localidad acostumbrada en los últimos tiempos a ‘caviar’ deportivo con la natación, disfrutando de su club de waterpolo en el segundo escalón nacional. Ahora, concretamente el sábado 5 y domingo 6 de diciembre, vibrará con alrededor de 300 deportistas (tope máximo permitido) de enorme prestigio y calidad que nadarán en busca de los Juegos, y que sobre todo harán las delicias de los aficionados.