El paso adelante de Laura Méndez: «Puedo decir que vivo del atletismo, pero tampoco somos futbolistas» | Yo soy noticia

El deporte no se detiene prácticamente en ningún momento del año. Uno de los que más actividad genera cada fin de semana es el atletismo. Y en la Comunitat Valenciana hay una gran cantera y una amplia nómina de referentes y embajadores por el mundo. Laura Méndez (Almussafes, 33 años) es una de las embajadoras del atletismo valenciano. El domingo 9 de enero fue la primera valenciana (y cuarta española) en cruzar la meta de la 10K Valencia Ibercaja 2022 y este fin de semana afronta el campeonato autonómico de cross en Sagunto.

Laura Méndez, atleta del CA Playas de Castellón y deportista del Proyecto FER, tuvo un giro en su carrera deportiva justo antes de que llegara la pandemia. Siempre compitió en pista: «Hacía 1500 o 3000 metros». Pero en 2019 tuvo sufrió una lesión importante: se fracturó el metatarsiano del pie. «Después de 23 años haciendo atletismo me lesioné», apunta.

Laura Méndez: «De normal la gente no se adapta. Mi caso fue un poco especial»

«Lo pasé bastante mal porque no podía correr. Tenía que asumir que gente me iba a ganar. Siempre me ha gustado la ruta y decidí empezar a correr distancias más largas, como la Media Maratón de Valencia». Y ese fue su cambio. De pista a distancias más largas. Reconoce que fue un «cambio brusco que no se suele ver. De normal la gente no se adapta. Mi caso fue un poco especial«.

La pandemia y las respectivas restricciones para competir en pista también influyeron: «Con el COVID en ruta no dejaban mucho competir y fue cuando empecé con el maratón y con el cambio tan radical de repente».

Laura tras conseguir la marca mínima para ir a los JJOO

Un paso adelante en los Juegos Olímpicos

Ya ha pasado casi medio año, pero los Juegos Olímpicos de Tokio fueron un punto de inflexión para muchos deportistas. La atleta valenciana asistió por primera vez a la máxima cita deportiva a nivel mundial, lo que le valió para convertirse en deportista del Proyecto FER. Cierto es que no le salieron las cosas como esperaba: «Perdí el conocimiento durante el maratón. Tokio y su clima son un poco especiales», comenta entre risas. «Si aquí nos morimos de calor… no sabemos lo que tenemos», apunta.

Más allá del infortunio que tuvo Laura en la prueba, la asistencia a Tokio fue su principal aval para dar un paso adelante. «Después de ser olímpica tengo la suerte de que me apoyan varias entidades como el Proyecto FER o los Ayuntamientos de Almussafes y Sagunto». Laura es de Almussafes pero vive en el Puerto de Sagunto y entrena cada día en las pistas de la localidad del Camp de Morvedre.

Laura Méndez: «Puedo decir que vivo de esto, pero tampoco somos futbolistas»

Ser olímpica ha catapultado a Laura Méndez a poder vivir del deporte. Y lo hace entrenando, compitiendo y dando clases: «Ahora mismo puedo decir que vivo de esto. Pero solo de carreras no podría vivir. Soy coordinadora de las escuelas de atletismo en Sagunto. También doy clases a los niños por la tarde. Entre todo me gano un dinero. No somos futbolistas».

Objetivos para 2022

Tras ser la primera valenciana en la 10K Valencia Ibercaja, Laura Méndez afrontará otros retos durante este año. Pero antes, hace balance de cómo trascurrió la carrera. «Es una alegría siempre quedar delante. No estábamos preparando como objetivo principal, pero dentro de lo que cabe estoy muy contenta», explica.

Laura Méndez junto a Jorge Bardisa en los últimos kms de la carrera

Pese a la buena marca que consiguió (33:25), acabó los últimos tres kilómetros con flato. Y no fue cualquier tontería: «Me entró un flato, y además días después lo sigo teniendo. Nunca me había dado tan fuerte. Correr solo es más difícil y también hizo un poco de viento». Para acabar la carrera tuvo la ayuda de Jorge Bardisa, que le acompañó en los últimos kilómetros. «Iba animándome todo el rato. Se lo agradezco mucho», apunta Laura.

Laura Méndez: «Prefiero competir en el Europeo antes que en el Mundial»

Ahora, la principal cita en 2022 para la atleta valenciana será competir en el Mundial o en el Europeo de maratón. Comenta que correr en las dos no será posible porque apenas hay un mes de diferencia entre una y otra. «Será la Federación la que decida a donde vamos, pero a mí me gustaría ir al europeo, porque en un mundial hay mucha más competencia», explica.

Pero antes llegará, el 30 de enero, el Campeonato de España de cross que se disputa en Jaén. Y más tarde el Europeo por equipos en Lisboa. Y otra gran cita, este fin de semana: El Campeonato Autonómico de Cross Sagunto: el I Cross Ciutat de Sagunt. Competirá Laura junto a María Ureña, Júlia Font, Raquel Landín, Vanessa Romero o Alexa Giménez. En masculino destaca la presencia de Abderrahman El Khayami, Nacho Giménez, Rubén Gómez o Diego Polo.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies