El triatlón valenciano tiene una prometedora cantera. Nombres como Roberto Sánchez Mantecón o Noelia Juan, que en su día eran consideradas promesas, ya están asentados en la élite. Pero por detrás llegan triatletas con mucha fuerza. David Cantero, Alejandra Seguí o, el que nos ocupa hoy, Héctor Tolsá.
Una perla para el triatlón de la Comunitat Valenciana que a sus 17 años demuestra tener mucho futuro por delante. Su 2022 fue muestra de ello, proclamándose en la categoría juvenil como subcampeón de Europa y campeón de España súper sprint.
«Ha sido un premio a todo el trabajo duro durante ese año», comenta de la temporada pasada, en la que no duda al contestar con qué se queda de todo el ciclo. «Lo mejor ha sido el campeonato de Europa», refiriéndose a la medalla de plata.
«Ojalá pueda ser igual que la temporada pasada»
Para la presente temporada, todo acaba de arrancar. «Estamos iniciando. Ahora estamos haciendo algo de series y el trabajo de volumen ya está hecho. Toca prepararse para marzo cuando ya empiezo con las copas de Europa», apunta del momento actual, en el que ya han realizado alguna competición por equipos. «Ojalá pueda ser igual que la temporada pasada», desea de este año que recién comienza.
Triatleta de por vida
Héctor Tolsá lleva ligado al triatlón desde muy pequeño. Nos explica que comenzó a practicarlo «con seis años», gracias a su padre. «Empecé porque mi club de toda la vida, el Ontinyent, empezaba ese año con la escuela. Antes era de adultos, y ya estaba mi padre. Fui de los primeros en empezar ahí gracias a mi padre», explica de sus inicios, de un club en el que ha estado vinculado hasta el año pasado, formando ahora parte del CEA Bétera.
Llegó un momento en el que ese deporte que practicaba, comenzaba a ponerse un poco más serio. «Fue a los 12 años cuando ya entré en el Centro de Tecnificación de Cheste», comenta de un momento clave en su trayectoria como triatleta.
Salió de casa siendo muy joven para continuar formándose como deportista y persona, algo que reconoce que ha sido muy positivo en su desarrollo. «Te ayuda muchísimo, porque puedes compaginar todo mucho mejor y organizarte muy bien para poder entrenar y estudiar a la vez», detalla.
«Maduras bastante antes»
«Como persona te hace responsable y maduras bastante antes», añade de las ventajas que le otorga estar interno en Cheste, donde ya lleva cinco años.
Su rutina arranca a las 6:45h de la mañana, pues a las 8h empieza la actividad en la piscina. Y tras las clases, el entrenamiento continúa por la tarde. «Puedo compaginar bien el estudio», resalta.
Un talento equilibrado y mucho futuro por delante
Nos hablan de Héctor Tolsá como un triatleta un potencial muy grande, gracias a su talento y condiciones físicas. Le preguntamos al propio deportista por cómo se define: «Me considero bastante completo. No soy un triatleta que venga de la natación o el atletismo. Yo vengo del triatlón».
Una promesa de la cantera del triatlón valenciano, a la que considera «muy potente», del mismo modo que también tiene buenas palabras para su club. «El CEA Bétera es un club que ha crecido mucho. Gracias también al trabajo de los entrenadores como Jordi y Josep», expresa.
Por último, hablamos de futuro y con qué sueña Héctor Tolsá en su deporte. «Primero me gustaría llegar a hacer campeonatos del mundo, copas y series mundiales», enumera, dejando para el final el sueño mayor: «los Juegos Olímpicos«. Como referente tiene un espejo al que mirarse: «Siempre ha sido Javier Gómez Noya».
En el camino hacia ese objetivo le acompaña también el Proyecto FER, al que considera un apoyo fundamental en su día a día. «Es una ayuda muy grande, porque por ejemplo los viajes son muy costosos y el triatlón no es un deporte barato», concluye.
Alejandra Seguí, triatleta de cuna y de futuro: «Quiero llegar lo más alto que pueda»