El esquí alpino paralímpico es su disciplina y, aunque 2015 ha tenido claroscuros, sus palabras suenan a ambición y ganas de comerse el mundo. De momento él ya ha demostrado su potencial.Basta con echar un ojo a su palmarés, donde figura como campeón de España infantil en slalom, en gigante y en supercombinada. Lo que depara el futuro aún es una incógnita, aunque Jaime nos descubre en esta entrevista algunos de sus planes.
¿Cómo empieza tu pasión por la nieve y por el esquí?
Mi padre con 7 u 8 años me llevó un día a Valdelinares a esquiar y a mí me gustó mucho. Después de eso fui con mi familia a Andorra un par de veces o tres y me acabó de convencer.
¿Y en qué momento te das cuenta o te dicen que vales para llegar lejos?
Bueno, después de aquello, mi padre envió un vídeo a la federación española y me convocaron para hacerme unas pruebas. Por suerte me cogieron, aunque obviamente con nueve años era un deportista que tenía todo por aprender. Pero fue entonces, cuando empecé a soñar con llegar muy lejos.
El 2015 ya queda atrás, ¿cuál es tu valoración del año?
Yo creo que a nivel de nieve del 2015 no me puedo quejar, porque estuve de diciembre a marzo entrenando 5 veces por semana y progresé muchísimo.
Uno de los momentos de la temporada pasada que esperabas con más ganas era la prueba de La Molina. ¿Qué supuso para ti que suspendieran la prueba?
La verdad es que fue un trastorno, por que iba a ser mi primera carrera internacional y quería ver a qué nivel estaba. Pero qué le vamos a hacer… Cuando no hay nieve no se puede hacer nada.
{youtube}tmdDLiFi97c{/youtube}
Sabemos que en los últimos años has tenido la oportunidad de disfrutar en Vielha de un trimestre de estancia gracias a un programa de tecnificación. ¿En qué te ha ayudado y cómo has vivido esas experiencias?
Cuando estás en Vielha todo me parece de color de rosa. Es muy bonito ir a un sitio nuevo conocer gente y volver al año siguiente y ver que las amistades siguen estando ahí y casi puede ser se han reforzado… y el tema de entrenos es una gozada. La facilidad que hay de comunicación colegio-entrenadores es casi de cuento.
Este año parece que no va a ser posible repetir la experiencia. ¿Que planes tienes para los entrenamientos?
Hay que conformarse con entrenar con patines para no ir tan mal una vez llegado el día de ponerse los esquís. Desde septiembre estoy haciendo 5 sesiones semanales que ahora son ya seis (tres físicas y tres técnicas) programadas por mis entrenadores desde allí. Ahora queremos empezar a hacer trabajo en pendiente y la verdad es que aun no hemos encontrado nada que nos sirva por que Valencia es muy llana y necesitamos entre 50 y 100 metros con una inclinación y superficie adecuadas, en las que pueda colocar mis conos sin peligro para nadie. ¡No es fácil!
Ahora, ya en 2016, ¿qué retos y objetivos tienes por delante?
En 2016 intentaré también sacar los máximos días de esquí para poder hacer los mejores resultados posibles en las Copas y en el Campeonato de España.
Y para ello, como campeón que eres, sabemos que la mejor marca de esquís te ha proporcionado un buen material. ¿No?
Estoy encantado de que Head y mi entrenador hayan trabajado juntos para proporcionarme, en mi opinión, el mejor material que existe. Aun estoy acostumbrándome a el y de momento las cosas no van mal…
¿Cuáles son tus referentes en el esquí?
Ted Ligety, Bode Miller, Linsey Vonn y Anna Fenninger.
De los lugares en los que has practicado tu deporte… ¿En cuál has disfrutado más?
En Beret, más que nada por que casi todos los momentos han sido allí, pero también me gusta mucho la pista de competición de Sierra Nevada.
¿Qué cosas sueñas conseguir antes de que cuelgues los esquís?
Lo máximo posible. Uno siempre sueña con ganar las Olimpiadas o la Copa del Mundo, pero ese sueño solo se les hace realidad a muy pocos, así que cuanto más alto llegue mejor, aunque no me obsesiono con ello: tengo 15 años.