Javier Mario Carrión: «Soy un privilegiado por jugar al rugby porque me hace feliz» | Yo soy noticia

javier-mario-la-vilaJavier Mario Carrión (09/11/1990, Godella) es actualmente jugador de rugby del CR Vila-Joiosa, equipo con el que ha comenzado estas primeras tres jornadas de Liga ganando todos los enfrentamientos con una superioridad abrumadora sobre sus rivales. Sin duda alguna, es uno de los candidatos a ascender a División de Honor, un objetivo de tantos que el deportista valenciano se ha propuesto.

«Hay muchas metas y una de ellas es ascender a la máxima categoría. Hemos empezado muy bien pero contra rivales más o menos flojos pero ahora vienen contrincantes más duros. Hace unos meses nos metimos en la fase de promoción pero en cuartos de final, ante CAU Valencia tuvimos un problema de alineación indebida y no pudimos completar el objetivo», recuerda Javier.

El pasado mes de mayo el conjunto alicantino logró su clasificación para semifinales al vencer en ambos partidos al club valenciano sobre el terreno de juego, sin embargo, el Comité Nacional de Disciplina Deportiva de la Federación Española de Rugby mandó de vuelta a casa al CR La Vila por alinear a Luciano Martínez.

javier-mario-carrion-juegos-olimpicosAunque no todos los sueños se cumplen, el de Carrión sí se hizo realidad este verano con la increíble experiencia olímpica en Río de Janeiro, donde el Rugby Seven se convirtió en deporte olímpico. «Ha sido una experiencia inolvidable, nos tocó contra selecciones muy fuertes en la fase de grupos como Sudáfrica y Australia, el nivel era muy alto», explica el jugador que terminó en décimo lugar con la Selección Española en Brasil.

«A mí me encanta practicar deporte, es lo que más me divierte, y ver a tantas personas que competían y daban el máximo por un mis país, admiro a estos deportistas», añade Javier que no pudo engrosar su palmarés en Río 2016 pero que aún con todo, ostenta el título de subcampeón de Europa en 2015 con España, Campeón de la división rugby 15 con la Vila-joiosa en 2011 y Campeón de la Supercopa de España en 2012. Una cantidad de reconocimientos al esfuerzo del deportista que no es baladí porque su familia ha tenido mucho que ver.

javier-mario-y-sempera-y-tudela«Mi madre es la que más se ha volcado con nosotros. Somos cuatro hermanos y tres jugamos al rugby. Ha cambiado incluso la dieta en casa, un día llegó mi hermano y no había nada azúcar en casa. Siempre nos ha apoyado, nos llevaba a los partidos, ha estado animándonos», comenta Javier, un enamorado de la actividad física que tras intentarlo con muchos deportes, encontró en el rugby su felicidad.

«Yo he practicado muchos deportes como fútbol, baloncesto y tenis. Comencé yendo a ver los partidos de mi hermano mayor en la Universidad de Alicante y en cuanto pude, a los 12 años, comencé. Siento que es un privilegio porque puedo trabajar de lo que me gusta, para mí no es una obligación y probablemente si estuviera ocho horas trabajando en una oficina sentado, no sería feliz por eso mismo considero que soy un privilegiado».

Para llegar a su nivel, atrás han quedado miles de kilómetros recorridos, horas de entrenamiento y sacrificio y decisiones difíciles que le han obligado a renunciar a placeres del día a día. «Es un estilo de vida porque hay ocasiones en las que no puedes salir con tus amigos, no puedes quedar con tu novia, tienes que compaginar los entrenamientos con otras actividades y tienes que cuidar la alimentación», esgrime el jugador desde los 18 años comenzó a replantearse el rugby como un trabajo.

Fue a esa edad cuando le permitieron participar en la Super Ibérica, una competición franquiciada cuyo propósito era que 20 clubes de primer nivel de la Península Ibérica se enfrentaran entre sí. «Por aquel entonces se respiraba un ambiente muy profesional en La Vila y este torneo fue una oportunidad para mí, me llamaron para competir y se podría decir que marcó la diferencia», concluye.

El rugby, ¿menos peligroso que el fútbol?

Son múltiples los prejuicios que existen en torno al rugby, principalmente como consecuencia del desconocimiento de un deporte de contacto que por similitudes con el fútbol americano, con tanta presencia en la películas americanas, ha originado que algunas personas teman su práctica. La opinión de Javier es tajante al respecto.

rugby-placaje

«No es un deporte más lesivo que otros, el contacto es muy controlado, si hay un placaje peligroso te sancionan gravemente, aquí no puedes placar a alguien sin balón. Algunos lo confunden con fútbol americano donde no sabes de donde pueden placarte y sí pueden engancharte una pierna, por ejemplo, sin darte cuenta», argumenta.

«En rugby, el que lleva el balón sabe que va a recibir el golpe y se prepara para cubrirse y no hacerse daño. Es un deporte de contacto donde si no sabes jugar, puedes hacerte daño. Pero yo, por ejemplo, he tenido muy pocas lesiones en mi vida, probablemente menos que un futbolista», continúa.

Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’.

Aceptar Cookies