Los Juegos Olímpicos son el gran sueño y el gran momento del que pueden disfrutar y presumir muchos deportistas. De vivirlo, competir, intentar ganar y, sobre todo, representar a tu país delante de todo el mundo. Es algo que tiene claro y en lo que está mentalizada Polina Berezina (Moscú, 1997). La gimnasta nacida en Rusia pero afincada en la Comunitat Valenciana desde los tres años tiene claro que «el gran sueño es el sueño olímpico».
Su momento actual de forma de casi inmejorable. Viene de proclamarse, de nuevo, Campeona de España individual de gimnasia rítmica. Es la quinta vez que lo consigue tras lograrlo también en 2017, 2018, 2020 y 2021. Polina compite con el CGR Torrevieja, con el cual empezó a entrenar con ocho años. Pero la gimnasta internacional vive en Benicarló para poder seguir entrenando con Blanca López en las instalaciones que tiene junto a su madre. «Ya teníamos nuestro ritmo y ha sido muy duro separarnos», explica Polina.
Estas pasadas Navidades se cerró el proyecto que tenían en Valencia y por eso ahora Polina vive y entrena en Benicarló. Allí, el día a día lo dedica casi plenamente a la gimnasia. «De ocho a ocho«, apunta. A las 8:30h comienza su primer entrenamiento en el Club Mabel de Benicarló. Se prolonga hasta las 12:30h. «Tengo una hora para comer y de ahí me voy al pabellón. A las 13:30h ya estoy de nuevo entrenando», detalla.
«No dejo los estudios porque considero que es muy importante continuar la carrera académica»
Por las tardes, y desplazándose en patinete eléctrico por Benicarló, Polina acude al pabellón para entrenar con altura. Después de la sesión vespertina tiene o preparación física o físio. En los ratos que puede Polina también continua estudiando asignaturas de Comunicación Audiovisual que cursa en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia). Y punta: «No dejo los estudios porque considero que es muy importante continuar la carrera académica».
A por el sueño olímpico
Tal vez no haya una motivación mayor en la carrera de una gimnasta que no sea competir para poder llegar a ser olímpica. Además, la carrera hacia ese objetivo viene envuelta en un gran éxito recientemente conseguido: ser Campeona de España por quinta vez.
«Cada año es más complicado ganar porque hay más nivel y la diferencia de edad es mayor. Competía con gimnastas 9 años menores que yo. Es mucho más complicado mantenerse ahí arriba y seguir demostrando que estás a la altura», explica con detalle Polina.
De hecho, Polina mira atrás, a cuando era una niña y tan solo disfrutaba compitiendo sin mirar más allá: «Me dices que voy a ser Campeona de España cinco veces… y no me lo creo. Nunca me lo hubiese imaginado. Solo soñaba en mejorar poco a poco. Cuando empezó el ciclo de Tokio sí que dije que quería llegar hasta ahí».
Ese camino es el que ha llevado a Polina ser una referente nacional e internacional, con presencia en los europeos y mundiales. Y, ahora, precisamente, el Mundial de Gimnasia 2023 se disputará en València. Sin duda, una gran cita para la ciudad pero también para ella: «Al ser en casa va a ser un campeonato súper importante. Va a ser alucinante. Las gradas llenas de afición española».
«Mantengo la ilusión de que todo saldrá y de que conseguiré mi sueño. El año pasado me quedé a las puertas»
Una de las vías para acceder a los Juegos Olímpicos de París 2024 es a través del Mundial. Reconoce Polina que habrá menos plazas que el ciclo pasado. Habrá 14 plazas en el Mundial que abrirán las puertas a los JJOO y por una de ellas competirá Polina. «Mantengo la ilusión de que todo saldrá y de que conseguiré mi sueño. El año pasado me quedé a las puertas. Ahora de cara a París sigo confiando en que todo el trabajo tiene que tener su recompensa. Si sigo trabajando al 200% tendré que llegar al sueño olímpico, ¿o no?», explica ilusionada.
Y es que el gran sueño es ese: «Tengo muchos pequeños sueños, pero el sueño olímpico es el más grande y al que aspiro en todos estos años. Es el gran reto en mi vida deportiva. El mayor sueño es estar en los JJOO y decir que soy olímpica». Hablando de otros «pequeños sueños», Polina detalla algunos de ellos, como estar entra las 18 mejores del mundo, participar en los Juegos Mundiales o conseguir alguna medalla internacional, logro que ya ha conseguido.
El camino hacía el éxito es el día a día de la gimnasta de origen ruso. Este camino «sin la ayuda del Proyecto FER no sería el mismo. Mi carrera deportiva no sería igual». También destaca otras ayudas como la de la propia Federación Valenciana o las becas Podium de Telefónica.
Por último, también hace una referencia a su compañera y amiga Noa Ros, nominada a la Gala de los premios YoSoyNoticia.es 2022. La gimnasta valenciana tuvo que dejar de entrenar hace unos meses por una enfermedad. «Nos volvimos a Benicarló y viví todo con ella en primera persona. Lo pasamos mal. Es muy buena persona y muy buena amiga. Noa competía muy muy bien y era muy buena compañera. Es una pena que no le haya acompañado la salud porque podría haber llegado a mucho más», detalla Polina.